Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Ya está online el Episodio 24 del podcast de Energía 360°: 10 minutos para entender la semana

octubre 18, 2025
Escuchar artículo

En 10 minutos, Nicolás Muñoz y Nancy González te cuentan lo más importante de energía y minería con mirada rionegrina: formación gratuita con certificación oficial, avances en Valcheta e Ingeniero Jacobacci, novedades sobre represas del Comahue, el nuevo ente regulador de energía y gas, la estrategia de Aluvional y el impulso al Argentina LNG.

Con mirada patagónica, compromiso territorial y mucha energía comunicada, ya podés escuchar el Episodio #24 de nuestro resumen semanal. Esta semana, Valcheta vuelve a ser noticia: con el empuje del proyecto Ivana Minerales y el trabajo conjunto del Municipio, la Provincia y empresas, la localidad se consolida como protagonista del desarrollo minero en la Región Sur. Más de 100 valchetenses ya trabajan en el campamento del cruce de las rutas 3 y 23, mientras otros se capacitan en oficios clave (cocina, electricidad, soldadura) con certificaciones que los preparan para el empleo formal. La ley rionegrina del 80% de mano de obra local empieza a verse en territorio: cocineros, albañiles, electricistas y personal de seguridad ya están en actividad; y el comercio local crece con más transporte, compras de insumos y proveedores que se fortalecen. Valcheta se diversifica: minería y energía se suman a la ganadería y el turismo, con formación comunitaria y decisiones que apuntan al desarrollo sostenible.

El proyecto Ivana —orientado a uranio con enfoque sustentable— avanza con perforaciones de pozos de monitoreo ambiental. Se evalúa la calidad del agua subterránea con participación comunitaria: vecinas y vecinos recorren el sitio y observan protocolos ambientales y muestreos abiertos a la comunidad. Transparencia y diálogo como parte del ADN del proyecto.

En Ingeniero Jacobacci, Calcatreu acelera su cronograma: se instala la membrana que habilita la puesta en marcha del sistema de lixiviación en pilas. Esta tarea —estimada en 40 a 60 días— prepara el procesamiento del mineral para la recuperación de oro y plata, con infraestructura en marcha y equipo técnico abocado al inicio operativo. El desarrollo, impulsado por Patagonia Gold, se suma al mapa de inversiones que transforma el perfil productivo de la Región Sur.

Si querés entender la minería en Río Negro y capacitarte con certificación oficial y sin costo, ya está abierta la inscripción al curso virtual y gratuito “Introducción a la Minería” de la Secretaría de Minería de Río Negro. Comienza el 23 de octubre, es 100% online, para mayores de 18 años, con cupos limitados. Inscribite desde energía360.com.ar y sumate a una propuesta que acerca conocimiento y empleabilidad a toda la comunidad.

En el frente hidroeléctrico, el Ministerio de Economía actualizó el pliego de licitación para las represas del Comahue (Alicurá, El Chocón, Arroyito, Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú). El objetivo es mejorar la competitividad del proceso y asegurar una transición ordenada en complejos que aportan energía limpia, regulación de caudales, riego e impacto económico regional.

Otra novedad institucional: el Gobierno nacional convocó a concurso público para designar autoridades del nuevo Ente Nacional de Regulación de la Energía y el Gas, que supervisará los servicios públicos de electricidad y gas natural en todo el país. Se busca transparencia e idoneidad con perfiles técnicos, regulatorios y jurídicos.

Desde la industria de servicios para Vaca Muerta, Aluvional evalúa trasladar su planta de arenas desde Villa Regina a Añelo para acercarse a clientes y reducir costos logísticos. Hoy procesa arenas para fractura hidráulica, insumo estratégico del desarrollo no convencional. La mudanza —en análisis técnico-económico— apunta a optimizar tiempos y competitividad, mientras la planta en Regina sigue operando y abasteciendo a Neuquén y Río Negro.

En materia de GNL, YPF y ENI avanzan en un acuerdo para desarrollar el proyecto Argentina LNG, con unidades flotantes de licuefacción (FLNG), plantas de tratamiento y un gasoducto troncal que conectará Vaca Muerta con la costa rionegrina para exportar al mundo. “El gas patagónico será base de una nueva etapa de crecimiento y empleo”, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck. En paralelo, el proyecto impulsado por Southern Energy dio sus primeros pasos en territorio con un encuentro en San Antonio Oeste junto a 200 empresarios y comerciantes, autoridades provinciales y contratistas para encarar la etapa operativa del gasoducto marino que enlazará la producción neuquina con el barco de licuefacción en la costa atlántica rionegrina.

En 10 minutos, el Episodio 24 recorre historias que muestran a Río Negro como protagonista del mapa energético nacional: conocimiento, inversión y trabajo articulado que generan oportunidades desde Valcheta hasta Añelo, pasando por Jacobacci y San Antonio. Escuchalo ahora y, si te gusta, compartilo y seguinos en nuestras redes, Spotify y YouTube. Porque si hay desarrollo, hay Energía 360°.

Añelo Comahue Desarrollo Territorial empleo local Energía Energía 360 Energía 360° Formación GNL Jacobacci MINERÍA Patagonia Productiva Podcast Río NEgro San Antonio Este San Antonio Oeste vaca muerta Valcheta

Más noticias

Energía
16 de octubre de 2025

ENARGAS convoca a consulta pública para definir tarifas provisorias del transporte de gas natural operado por ENARSA

Energía
16 de octubre de 2025

Río Negro y la UNCo se unen para impulsar la transición energética

Energía
15 de octubre de 2025

Boletín Oficial: el Ministerio de Economía modifica el pliego de licitación de las represas del Comahue

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por