La digitalización del sistema de guías para el traslado de minerales marca una nueva etapa en la administración minera de Río Negro, con foco en la trazabilidad, eficiencia y reducción de trámites.
El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, aseguró que la implementación del sistema de guías digitales representa un punto de inflexión en la manera en que se gestiona el sector minero en la provincia. “Es un día muy importante en términos de modernización y transparencia para la gestión minera”, expresó.
El nuevo módulo, desarrollado dentro del Sistema Integral de Gestión Minera (SICAM), permite a los productores mineros gestionar todo el proceso de traslado de minerales de forma digital, desde la solicitud hasta el pago, sin tener que acudir presencialmente a la Secretaría. “Van a poder solicitar las guías de tránsito mineral, emitirlas, usarlas, rendirlas y hacer todos los pagos referidos al tránsito de minerales dentro del sistema de guías digitales”, detalló el funcionario.
“Esto va a facilitar tiempos de administración, logística, costos, para el productor y para la administración pública” Joaquín Aberastain Oro – Sec. de Minería
Aberastain Oro subrayó que esta transformación no solo facilita la logística de los productores, sino que también reduce costos y tiempos administrativos tanto para el sector privado como para el Estado: “Esto va a facilitar tiempos de administración, logística, costos, para el productor y para la administración pública”.
La iniciativa forma parte de una estrategia de modernización impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck desde el inicio de su gestión. “Desde el primer momento nos sentó a todas las áreas, sobre todo a las productivas, para empezar a trabajar en la modernización de todos los procesos, no solamente los administrativos, sino también los operativos”, explicó.
El desarrollo del sistema contó con la participación de INVAP y la empresa estatal ALTEC, y se enmarca en un plan más ambicioso que busca avanzar también sobre los mecanismos de pago de cánones, regalías y multas. “Nuestro gran primer paso fue el desarrollo con INVAP para el control y la fiscalización de la actividad minera, y después seguimos con este proyecto que hoy nos llena de orgullo: el módulo de Guías Digitales”, señaló Aberastain Oro.
Y anticipó lo que viene: “En este mismo módulo se va a poder pagar todo lo que tenga que ver con el canon, con la regalía, con las multas. Todo lo que sea gestión de pago hacia la Secretaría se va a poder hacer desde cualquier teléfono, de cualquier computadora, con internet, en cualquier lugar”.
Con esta herramienta, la provincia da un paso firme hacia una minería más trazable, transparente y accesible, alineada con una gestión moderna que busca integrar tecnología, eficiencia y control público.




