Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

Aberastain Oro: “La minería en Río Negro es una realidad construida con participación”

julio 3, 2025
Escuchar artículo

Con participación y planificación, Río Negro consolida su perfil minero. Joaquín Aberastain Oro habló con Energía 360 sobre los avances, los proyectos en marcha y el rol clave de las comunidades.

La actividad minera viene siendo protagonista en Río Negro por varios motivos. En los últimos años, la provincia consolidó una agenda minera que combina potencial geológico, avances regulatorios y participación comunitaria. Actualmente, la provincia lidera el país en cantidad de proyectos mineros en marcha, con más de 50 iniciativas activas en distintas etapas de desarrollo, desde la exploración hasta la construcción.

Este protagonismo se explica por varios factores:

  • Diversidad de recursos estratégicos: oro, plata, uranio, vanadio y litio, todos minerales clave para la transición energética global.
  • Proyectos emblemáticos como Calcatreu (oro y plata) que ya genera empleo local y encadenamientos productivos en la Región Sur e Ivana (uranio y vanadio).
  • Participación ciudadana y licencia social: los diferentes actores han sido protagonistas en los procesos de consulta y monitoreo ambiental.
  • Articulación con el sistema científico y académico: la Universidad Nacional de Río Negro y otros actores han sido claves en el diseño del plan estratégico minero y en la formación de capacidades locales.

La mayoría de estos temas fueron abordados en el diálogo que Energía 360 mantuvo con el Secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro. Precisamente sobre el trabajo que se lleva adelante junto a la Universidad y las recientes jornadas de ‘Minería y Sustentabilidad’, el funcionario valoró la amplia convocatoria que tuvieron durante los dos días de su desarrollo.

“Es muy satisfactorio poder contar como fue la planificación para que en Río Negro la minería hoy sea una realidad, cómo las instituciones participaron en esta construcción y cómo lo vinculamos con el gobierno provincial y el sector privado. En las modificaciones que hicimos en el Código de Procedimiento Minero donde transformamos en obligación la participación ciudadana, empezamos con el trabajo fuerte y puntual en la construcción de confianza y apertura de la información de los proyectos que nos permite hoy tener la aceptación de las comunidades que están cerca de la zona de los proyectos”, manifestó Aberastain Oro.

Calcatreu: “Hacemos un seguimiento semanal para garantizar que tenga un impacto positivo en la zona de influencia”

“El proyecto continúa en la etapa de construcción, se está trabajando en la obra civil, de caminos. Hay un impacto significativo en la contratación de mano de obra local y también de proveedores de bienes y servicios. Esto lo trabajamos en conjunto con la empresa y con el Municipio de Ingeniero Jacobacci, con una participación muy activa de la Cámara de Comercio. Hacemos un seguimiento semanal de proyecciones para garantizar que Calcatreu realmente tenga su derrame en la zona de influencia”, manifestó.

Comentó además que también se trabaja en un programa de capacitación de mano de obra local de acuerdo a la demanda que va teniendo. “Sino lo anterior termina siendo una expresión de deseo en una provincia que está iniciándose en la industria minera. Está el acompañamiento activo de la provincia con programas específicos es lo que va a permitir materializar ese impacto real en términos de contrataciones”, dijo.

Proyecto Catriel y los primeros pasos hacia una nueva fuente de uranio

Energía 360 también consultó a Aberastain Oro sobre el comienzo de los trabajos en territorio para avanzar en la exploración temprana de un nuevo proyecto de uranio ubicado al noroeste de Catriel, en el área petrolera conocida como Tres Nidos.

“La transición energética y la búsqueda de energías limpias ha despertado mucho interés en los países que tienen uranio en poder explotarlo, cuantificar esas reservas por la proyección de demanda que va a haber. Las jurisdicciones que tenemos uranio, como en el caso de Río Negro, es un foco y un desafío estratégico para la provincia”, explicó.

Indicó que el proyecto de uranio más avanzado es Ivana que tiene las inversiones confirmadas y están en plena campaña de perforación. “Por otro lado, tenemos otros proyectos como el caso de Catriel que va de la mano de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que no está en una instancia tan avanzada como Ivana sino que es más bien un prospecto”, precisó.

Agregó que “creemos que tiene muchísimo potencial y tiene muchas posibilidades de desarrollo en la zona de Catriel que apuesta principalmente a la industria hidrocarburífera. Para nosotros es muy importante poder acompañarlo”.

“Este proyecto es incipiente, genera mucha expectativa pero como toda iniciativa minera lleva mucho tiempo”, aclaró.

Desarrollo Local Eneergía 360 Joaquín Aberastain Oro Licencia Social Minería Argentina Minería Sostenible Río Negro Productiva

Más noticias

Minería
1 de julio de 2025

Calcatreu: supervisan avances de obras del proyecto minero

Minería
30 de junio de 2025

Estado, universidad y comunidad: construyendo una minería sostenible en Río Negro

Minería
25 de junio de 2025

Trabajo fiscalizó Calcatreu y destacó el empleo local como eje del desarrollo minero

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por