Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Aconcagua Energía vuelve al shale: apuesta por Mendoza y Payún Oeste

September 8, 2025
Escuchar artículo

Con Tango Energy como accionista mayoritario y Pablo Iuliano como nuevo CEO, Aconcagua Energía relanza su estrategia desde Mendoza. El plan incluye US$8 millones para reactivar el bloque Payún Oeste en la “lengua mendocina” de Vaca Muerta, más de US$130 millones en otros proyectos de oil & gas y dos parques solares en Luján de Cuyo.

Recordemos que Aconcagua Energía atraviesa un momento de transformación clave. Tras un proceso de reestructuración, la compañía fue adquirida en un 93 % por Tango Energy, sociedad integrada por Vista Energy y AR Energy Resources (del grupo Trafigura), que aportó una inyección de capital de US$36 millones para sanear sus pasivos y reposicionar a la empresa en el mercado energético argentino. Con esta operación, la firma busca dar un salto cualitativo y volver a insertarse en el desarrollo de Vaca Muerta, ahora con un fuerte respaldo financiero y con Pablo Iuliano, ex CEO de YPF, como nuevo conductor del proyecto.

El relanzamiento de Aconcagua tiene a Mendoza como eje estratégico, con foco en el potencial del shale en la provincia. En una reunión con el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre, Iuliano presentó un plan de trabajo que combina el desarrollo del no convencional con la consolidación de áreas convencionales. El corazón de esta apuesta se encuentra en el bloque Payún Oeste, en Malargüe, una zona inactiva por más de una década que ahora cuenta con una concesión por 25 años. Allí la compañía invertirá US$8 millones en los próximos 10 años, con US$7 millones en los primeros cinco, destinados a reactivar pozos inactivos, realizar estudios geológicos avanzados, perforar un nuevo pozo, instalar infraestructura de superficie y encarar un plan de saneamiento ambiental.

El interés en Payún Oeste responde al potencial que tiene la “lengua mendocina” de Vaca Muerta, donde estudios previos ya confirmaron la presencia de hidrocarburos no convencionales. Para Aconcagua, este bloque representa la posibilidad de abrir una nueva frontera productiva en la provincia y de posicionarse como un actor clave en el shale, un segmento dominado hasta ahora por las operadoras en Neuquén.

Reunión mantenida entre directivos de Aconcagua Energía con el Gobierno de Mendoza.

Además de esta apuesta, la compañía mantiene un portafolio de operaciones en Mendoza que incluye Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur, con inversiones comprometidas por más de US$130 millones en proyectos de oil & gas. Este despliegue confirma que la estrategia no se limita a una sola área, sino que apunta a un reposicionamiento integral en la provincia, abarcando tanto el convencional como el no convencional.

El regreso de Aconcagua también se apoya en una estrategia de diversificación. La firma cuenta con dos parques solares en Luján de Cuyo –Aconcagua I (90 MW) y Aconcagua III (25 MW)– que ya inyectan energía al sistema eléctrico nacional, en línea con la agenda de transición energética. A esto se suma la integración con pymes locales, lo que refuerza el concepto de arraigo territorial y construcción de licencias sociales, un aspecto cada vez más relevante en la industria.

La incorporación de un nuevo equipo perforador A-302 (500 HP Walking System), destinado a Mendoza Norte, y el A-301 en Confluencia Sur, también forman parte de la nueva etapa operativa. La empresa ya planifica una nueva perforación con US$2,9 millones adicionales, lo que muestra que el plan de inversiones no se agota en Payún Oeste, sino que busca consolidar una estructura de producción estable en toda la provincia.

La jugada de Aconcagua Energía tiene múltiples implicancias. Por un lado, significa el regreso de una compañía que estuvo en crisis y ahora vuelve fortalecida con el respaldo de jugadores internacionales como Vista y Trafigura. Por otro, implica que Mendoza se reposiciona en el mapa energético nacional, con un actor dispuesto a invertir en su segmento no convencional, un terreno que todavía tiene mucho por explorar. Y finalmente, consolida una estrategia que combina petróleo y gas con energías renovables, integrando a la provincia en una dinámica de transición energética sin abandonar la explotación de sus recursos tradicionales.

En definitiva, Aconcagua Energía regresa al shale con una hoja de ruta clara: reposicionarse en Mendoza, reactivar Payún Oeste como punta de lanza en la Vaca Muerta mendocina, sostener la producción convencional y diversificar con renovables.

Aconcagua Energía COrnejo Gobierno de Mendoza Iuliano shale vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
8 de septiembre de 2025

Río Negro ultima detalles para la audiencia pública sobre el buque de GNL en el Golfo San Matías

Oil & gas
8 de septiembre de 2025

San Antonio Este se prepara para recibir 7.800 toneladas de acero para Vaca Muerta Oil Sur

Oil & gas
8 de septiembre de 2025

Río Negro debuta con ambición en la Argentina Oil & Gas Expo 2025

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por