Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

ADELAT puso el foco en la generación distribuida y el nuevo rol de las distribuidoras

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 21, 2025
Escuchar artículo

En un webinar del ciclo «Voz Experta», referentes de Argentina, Brasil y Chile analizaron cómo evoluciona la regulación y por qué las empresas distribuidoras son clave para integrar a los usuarios-generadores en la transición energética.

La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) realizó el miércoles 19 de noviembre un nuevo encuentro del ciclo Voz Experta, titulado “Generación distribuida: hacia un modelo regulatorio sostenible para la distribución eléctrica”. La jornada reunió especialistas de la región para debatir el crecimiento de esta modalidad y los cambios que exige sobre las redes eléctricas y sus reglas de operación.

El panel estuvo integrado por Fernando Zaquine, socio y gerente de proyectos en Calden Consultoría (Brasil); Roland Luza, subgerente de Pequeñas Demandas de Edesa (Argentina); Guilherme Chrispim, director de S2 Latam (Brasil); y Félix Canales, jefe de Gestión Regulatoria de la Comisión Nacional de Energía de Chile. Desde distintos enfoques técnicos y regulatorios, compartieron experiencias sobre cómo las distribuidoras pueden pasar de ser operadoras “pasivas” de la red a asumir un rol de gestión activa dentro del nuevo ecosistema energético que se está consolidando en América Latina.

Durante el encuentro se revisaron marcos normativos vigentes y tendencias que hoy impulsan la expansión de la generación distribuida en la región, con una mirada comparada entre países. Los expertos coincidieron en que este modelo gana terreno de la mano de tecnologías cada vez más accesibles, sobre todo solar fotovoltaica, y de una participación creciente de usuarios residenciales, comerciales e industriales.

En Argentina, la generación distribuida está regulada por la Ley 27.424, que habilita a los usuarios de la red a instalar equipos renovables para autoconsumo e inyectar excedentes, y establece la obligación de las distribuidoras de facilitar esa conexión bajo criterios técnicos y de seguridad. En esa línea, el webinar remarcó que el desafío central es construir reglas estables y sostenibles que permitan integrar miles de pequeñas fuentes de energía sin afectar la calidad del servicio, y al mismo tiempo generar incentivos claros para la inversión y la innovación en redes.

ADELAT planteó que la generación distribuida ya no es un fenómeno marginal, sino un pilar de la transición energética regional. Y que, en ese proceso, las distribuidoras tienen una oportunidad estratégica: modernizar infraestructura, incorporar herramientas digitales, y convertirse en articuladoras de un sistema más participativo, donde el usuario también produce energía.

Para la Norpatagonia, donde crecen los proyectos renovables y la discusión sobre el futuro del sistema eléctrico se vuelve cada vez más relevante, el debate abre preguntas concretas sobre cómo adaptar redes y regulaciones para que hogares, pymes y municipios puedan sumarse a este esquema de forma segura y con beneficios tangibles. En resumen, lo que se viene no es solo más generación limpia, sino también un rediseño del “tablero” eléctrico para hacerlo más flexible, cercano al usuario y preparado para el cambio tecnológico.

Distribuidoras E360 Energía 360 Energía Eléctrica Generación Distribuida Norpatagonia Patagonia Renovables RÍO NEGRO Transición Energética

Más noticias

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    San Juan quiere blindar empleo y compras locales en minería: un modelo que corre en paralelo al de Río Negro, pero con presión chilena en la frontera

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    Santa Cruz suma uranio al mapa patagónico con un proyecto superficial de alto potencial

  • Minería

    22 de noviembre de 2025

    Se socializan los resultados del muestreo participativo de aguas del proyecto Ivana

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por