Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) se presenta como una obra clave para el desarrollo energético nacional. Pero además ha cobrado significancia para los municipios rionegrinos involucrados: generación de fuentes de trabajo, contratación de servicios y compre al comercio local son los tres motivos del entusiasmo en el Alto Valle.
En esta mega obra, dentro del corredor Allen tiene un rol estratégico. ¿Por qué? El oleoducto Vaca Muerta Sur se compone de dos tramos principales que suman más de 600 kilómetros de extensión. El primer tramo abarca aproximadamente 130 kilómetros y conecta el área Loma Campana, en la provincia de Neuquén, con la Estación de Bombeo Allen, en Río Negro.
El segundo tramo se extiende desde Allen hasta Punta Colorada cubriendo cerca de 470 kilómetros adicionales. En esa zona se levantará una terminal portuaria de exportación que consolidará a Río Negro como un punto estratégico para la salida de petróleo argentino hacia los mercados internacionales.
La importancia de contar con mano de obra calificada
La Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro es la encargada de supervisar el proceso de contratación de mano de obra provincial en las distintas etapas de la obra del VMOS. Para la incorporación de personal, la Secretaría de Trabajo ha promovido la participación de postulantes registrados en el Servicio de Empleo Rionegrino. Asimismo, muchas de las capacitaciones impulsadas por el organismo han sido diseñadas para responder a las necesidades de esta oportunidad laboral, facilitando tanto la generación de empleo genuino como la preparación y certificación de la mano de obra local.
La semana pasada la Municipalidad de Allen anunció el comienzo de una capacitación para la industria hidrocarburífera, junto al Instituto Vaca Muerta. Formar mano de obra calificada para la creciente demanda del sector es el objetivo.
Se trata de un programa gratuito con una duración de tres meses destinado a personas de entre 18 y 40 años, con una duración de tres meses.
Los talleres serán: operador en perforación, instrumentista petrolero, operador de fracturas y mecánico petrolero. Las clases se dictarán de manera presencial y virtual. Las certificaciones serán avaladas por la UTN, el Instituto Vaca Muerta y el Instituto Balcarce.
Las inscripciones se encuentran abiertas desde este lunes 21 de abril y se extenderán hasta el viernes 25 en la Oficina de Empleo y Economía Social de Allen, en el horario de 8 a 12 y de 15 a 17. La actividad está dirigida exclusivamente para los allenses, ya que deberán acreditar domicilio en esa localidad para participar de la capacitación.
