En una etapa clave del juicio por la expropiación de YPF, Argentina recibió el apoyo de al menos siete países y entidades internacionales que rechazan la entrega del 51% de las acciones estatales de la petrolera. Este respaldo fortalece la posición nacional frente al intento de ejecución del fallo judicial en EE.UU.
En el marco del litigio por la expropiación de YPF, al menos siete países se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar el 51% de las acciones estatales de la petrolera. Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania se unieron al respaldo ya expresado por Estados Unidos, en una acción diplomática que busca frenar la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska.
El Gobierno Argentino celebró este apoyo internacional, al que sumó el de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y el Bank Policy Institute junto la American Bankers Association. Francia, en tanto, envió una carta diplomática en apoyo de la posición argentina.
“Este respaldo fortalece de manera contundente la posición de la Argentina en una etapa clave del proceso judicial y constituye el resultado tanto de la política exterior impulsada por el Gobierno como de la solidez técnica de la defensa nacional”, agregó el comunicado oficial.
Señaló además que “se destaca el rol de Estados Unidos que por tercera vez acompaña la defensa argentina en este litigio. Este hecho constituye un logro trascendental y evidencia el vínculo estratégico alcanzado gracias a las buenas relaciones que lleva adelante el gobierno del presidente Javier Milei”.
“De igual modo Israel marcó un precedente histórico al presentarse por primera vez como amicus curiae en una causa de esta naturaleza, gesto que refleja la solidez de los lazos bilaterales y el reconocimiento de la seriedad de los argumentos de la defensa argentina”, destacó.
En 2023, Preska condenó al Estado argentino local a pagar USD 16.000 millones -cifra que escaló a más de USD 18.000 millones por los intereses que corren desde entonces– a Burford Capital, el estudio inglés que compró los derechos de litigio en esta causa y es el principal beneficiario.
El Estado local apeló ese fallo “madre” del que comenzará a haber presentaciones de las partes el mes que viene. Mientras tanto, y porque el sistema judicial así lo permite, Burford intenta cobrar accionando en el estrado de Preska. Así, entre otras medidas, pidió quedarse con las acciones que tiene el Estado (51%) en la empresa. Esa solicitud tuvo una serie de apelaciones y fallos, y Argentina presentó días atrás los argumentos para no perder esa tenencia.
