Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Argentina acumula un superávit energético de más de USD 3.000 millones en lo que va del año

June 24, 2025
Escuchar artículo

En mayo, la balanza comercial energética arrojó un saldo positivo de USD 345 millones y elevó el acumulado anual a USD 3.015 millones. La Secretaría de Energía destacó el rol del sector en la generación de divisas para el país.

La Secretaría de Energía de la Nación informó que durante el mes de mayo de 2025, el intercambio comercial de energía dejó un saldo positivo de 345 millones de dólares. De esta manera, el país acumula un superávit energético de USD 3.015 millones en los primeros cinco meses del año.

El dato refleja el impacto directo del crecimiento de las exportaciones de petróleo, gas natural y electricidad, así como la caída de las importaciones en un contexto de mayor producción nacional y precios internacionales favorables.

Este saldo favorable es uno de los mejores registros semestrales de los últimos años y confirma la tendencia de un sector energético cada vez más competitivo y exportador. Vaca Muerta, los desarrollos offshore, las plantas de generación eléctrica y los nuevos acuerdos con países vecinos son algunos de los pilares que explican esta mejora en la balanza.

Desde el Gobierno nacional destacan que este desempeño energético es clave para fortalecer las reservas, reducir la presión sobre el dólar y generar divisas genuinas en un momento donde cada ingreso de capital es estratégico para la macroeconomía.

Además, el superávit energético fortalece el posicionamiento de provincias como Río Negro, Neuquén y Chubut en el nuevo mapa de desarrollo, al concentrar gran parte de la producción exportable y de los proyectos en marcha.

Con nuevas obras de infraestructura en marcha —como gasoductos, oleoductos, puertos y terminales de GNL— y un esquema de precios más dinámico en el mercado interno, el país avanza hacia un modelo energético integrado, exportador y cada vez más relevante en el balance comercial nacional.

ECONOMÍA Energía 360 Energía Argentina Exportaciones Gas Petróleo Río Negro Productiva Superávit Energético vaca muerta YPF

Más noticias

Energía
13 de agosto de 2025

Expectativa por YPF: la Cámara de Nueva York habría decidido, pero aún no lo comunica

Energía
13 de agosto de 2025

PCR y ACINDAR invertirán más de US$ 250 millones en el Parque Eólico Olavarría

Energía
13 de agosto de 2025

Marcelo Mindlin avanza y toma el control de Loma Negra junto a acreedores de InterCement

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por