Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Argentina LNG: comienza una nueva etapa y Río Negro será protagonista

octubre 10, 2025
Escuchar artículo

“El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo”, expresó el gobernador Weretilneck. Con la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y Eni, Río Negro consolida su rol estratégico en el proyecto Argentina LNG y se prepara para liderar una transformación energética que promete desarrollo territorial, exportaciones millonarias y oportunidades reales para su gente.

El Gobierno de Río Negro celebró un paso fundamental en el camino hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde nuestra costa: la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, que impulsa el proyecto Argentina LNG.

Este acuerdo técnico —conocido como Technical FID— define los planos, costos y cronograma del proyecto, y deja todo listo para que las compañías avancen hacia la inversión definitiva. ¿Qué significa esto para Río Negro? Una oportunidad histórica de desarrollo territorial, empleo calificado e infraestructura estratégica.

Si bien no implica todavía el compromiso de inversión definitivo, deja todo listo para que los directorios de las compañías avancen hacia esa decisión.

La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL y exportaciones estimadas en U$S14.000 millones por año, a partir de un sistema integrado que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizarán las exportaciones.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional. “Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo”, expresó.

El proyecto incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina. En esta fase, YPF y Eni avanzan con la ingeniería técnica y abren la posibilidad de sumar a otras compañías líderes del mercado energético global.

Cuando alcance su etapa plena, Argentina LNG podría expandir su producción a 18 millones de toneladas anuales, generando exportaciones por hasta U$S20.000 millones. Este desarrollo representa un hito para la industria energética de América Latina y un punto de inflexión para la soberanía energética argentina.

Para Río Negro, se trata de una oportunidad histórica de desarrollo territorial, con inversiones que impulsarán empleo calificado, infraestructura logística, portuaria y de servicios, además de fortalecer el entramado productivo provincial.

“El país inicia una nueva etapa de desarrollo energético y Río Negro será protagonista. Estamos cumpliendo lo que prometimos: transformar los recursos en trabajo, oportunidades y crecimiento para nuestras pymes y para nuestra gente”, remarcó el Gobernador.

ALberto Weretilneck Argentina LNG Energía 360 Eni GNL Río NEgro YPF

Más noticias

Oil & gas
10 de octubre de 2025

YPF y Eni avanzan con el mayor proyecto energético de la historia argentina

Oil & gas
10 de octubre de 2025

Comienza la primera etapa del gasoducto del proyecto GNL con foco en la participación local

Minería
8 de octubre de 2025

La provincia de Río Negro recuperará su corredor energético: la Justicia exige a Nación reparar la Ruta 151

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por