El pasado 4 de diciembre, el Gimnasio Municipal de San Antonio Este fue escenario de una audiencia pública clave para el futuro energético de Río Negro. Convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, la sesión tuvo como objetivo analizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo San Matías, presentado por la empresa Southern Energy S.A.
La audiencia contó con la participación de 220 oradores previamente inscriptos, entre ciudadanos, especialistas y representantes de organismos públicos y privados. La jornada comenzó a las 9 de la mañana, con acreditaciones desde las 7:30, y se desarrolló en bloques temáticos que incluyeron exposiciones técnicas y presentaciones de los inscriptos, quienes tuvieron hasta cinco minutos para exponer sus perspectivas.
El evento inició con una presentación técnica a cargo de representantes de Southern Energy S.A. y la consultora ambiental Serman & Asociados S.A., responsables del proyecto, quienes detallaron los aspectos operativos y ambientales de la iniciativa. Esta exposición tuvo una duración aproximada de una hora.
Entre las instituciones y expertos que participaron se encontraron Prefectura Naval Argentina, INVAP, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). También se registraron discursos de funcionarios provinciales y legisladores. El bloque final estuvo dedicado a los ciudadanos y organizaciones inscriptas, quienes expresaron sus puntos de vista sobre los posibles impactos ambientales, sociales y económicos del proyecto en la región.
El proyecto propone la instalación de una unidad FLNG en aguas del Golfo San Matías, a una distancia de 4 a 6 kilómetros de la costa, con una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL). Incluye además una cabecera de gasoducto y un sistema de transporte terrestre y submarino para trasladar el gas natural hacia la unidad de licuefacción. La actividad se desarrollará a unos 50 kilómetros al sur de San Antonio Oeste y se espera que impulse la economía local mediante la creación de empleos directos e indirectos, nuevas infraestructuras y la llegada de proyectos industriales asociados.
Aunque las opiniones recabadas en la audiencia tienen carácter consultivo y no vinculante, serán consideradas por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para la evaluación final del Estudio de Impacto Ambiental. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, destacó la importancia de la convocatoria: «Esta es una oportunidad única para que la ciudadanía participe activamente en el proceso de toma de decisiones sobre un proyecto de esta magnitud. Queremos escuchar las voces de todos los actores, tanto del sector público como privado, así como de la comunidad rionegrina en general, para garantizar un proceso transparente e inclusivo».
La audiencia pública representa un paso fundamental en el proceso de evaluación ambiental, permitiendo a la comunidad expresar sus inquietudes y aportes sobre proyectos de gran envergadura que pueden impactar en la región. La participación activa de diversos sectores refleja el interés y la preocupación por el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Río Negro.