El gobernador Alberto Weretilneck visitó la zona portuaria de Punta Colorada, en Sierra Grande, donde se construyen los seis tanques de almacenamiento del proyecto VMOS. La obra alcanzó el 40% de avance y emplea a cientos de trabajadores rionegrinos.
La obra de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza en Punta Colorada, al sur de Sierra Grande, y se consolida como una de las piezas clave de la nueva infraestructura energética de Río Negro.
Durante una recorrida técnica, el gobernador Alberto Weretilneck inspeccionó los trabajos que se desarrollan en el predio donde se levantarán seis tanques de gran capacidad para acopiar crudo proveniente de Vaca Muerta antes de su exportación.
Según informó el Gobierno provincial, ya se completó la descarga de 8.000 toneladas de acero que llegaron al país para la estructura de los tanques, y actualmente se ejecutan tareas de montaje y nivelación de bases.

Producción local y empleo rionegrino
Durante la recorrida, Weretilneck destacó la participación de empresas y trabajadores locales.
“El 80 % de quienes están trabajando en esta obra son rionegrinos”, señaló el mandatario, en referencia a la Ley Provincial 80/20, que garantiza la contratación de mano de obra local en obras estratégicas de energía y minería.
Actualmente se desempeñan en el sitio más de 400 trabajadores, y se espera que en el pico máximo de actividad —previsto para marzo y abril de 2026— el número ascienda a 1.500 personas, de acuerdo con lo informado por el gerente general del proyecto, Gustavo Chaab.
La construcción de los tanques es parte del tramo final del oleoducto VMOS, la infraestructura que permitirá transportar petróleo desde Allen hasta Punta Colorada, conectando la producción neuquina con la costa atlántica de Río Negro para su exportación.
Los tanques del VMOS
Cada tanque tendrá capacidad para 120 millones de litros, alcanzando un total de 720 millones de litros de almacenamiento.
Las estructuras se están montando sobre fundaciones de hormigón de alta resistencia, diseñadas para operar bajo estándares internacionales de seguridad industrial.
El acero utilizado proviene de chapas de 12 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 42 milímetros de espesor. Estas piezas, que pesan más de una tonelada cada una, fueron descargadas recientemente en el Puerto de San Antonio Este y trasladadas en camiones hasta Punta Colorada.
Según datos oficiales, el ritmo de trabajo se mantiene estable y las tareas de soldadura y ensamblaje avanzan de acuerdo con el cronograma.
Un proyecto estratégico para Río Negro
La provincia considera al VMOS como una obra de impacto estructural en su economía, tanto por la generación de empleo como por el desarrollo logístico y portuario que traerá aparejado.
En este contexto, Weretilneck subrayó que el proyecto consolida el rol de Río Negro como parte central del corredor energético del país:
“Esta obra nos coloca como una provincia que no solo produce, sino que exporta energía al mundo”, afirmó durante la recorrida.
La intendente de Sierra Grande, Roxana Fernández, acompañó la visita junto a legisladores provinciales y representantes de YPF, destacando la importancia del proyecto para la región y la reactivación económica que genera en la zona.
Lo que viene
En los próximos meses continuarán las tareas de soldadura, instalación de válvulas, y pruebas de presión de los tanques.
El cronograma de obra prevé que el sistema esté operativo hacia fines de 2026, en simultáneo con la finalización del ducto principal y la terminal de carga.
El avance de los tanques en Punta Colorada refleja la magnitud del proyecto VMOS, que conectará la producción de Vaca Muerta con el Atlántico y consolidará a Río Negro como pieza logística clave en la exportación de hidrocarburos.
Nicolás Muñoz – Director E360°