La Secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Avilez, destacó el rol de la provincia en la articulación entre inversión privada y mano de obra local. Oleoducto VMOS, GNL y Calcatreu generan empleabilidad concreta y fortalecen la matriz productiva.
En un contexto de expansión energética y desarrollo territorial, la Secretaría de Trabajo de Río Negro juega un rol importante en la articulación entre empleo, producción y cuidado laboral.
Energía 360 dialogó con la titular del área María Martha Avilez sobre los avances concretos en generación de empleo privado impulsados por proyectos estratégicos como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el GNL y el desarrollo minero de Calcatreu.
“Es fundamental el concepto de expansión de la matriz productiva de la provincia hacia los hidrocarburos, a la base energética, a la minería y esto nos pone frente al gran desafío de vincular todas las partes o las dos caras de la moneda como decimos nosotros. El sector que invierte en Río Negro y privado y la mano de obra rionegrina. Entendemos que estamos gestando ese círculo virtuoso para que las empresas se puedan desarrollar, se sigan instalando pero sobre todas las cosas que priorice y cuide la mano de obra local”, señaló.
En este sentido, Avilez destacó que Río Negro muestra una balanza positiva en la generación de empleo privado. “En lo que es la industria de la construcción hay 2.550 rionegrinos dados de alta en VMOS. Quiero destacar que si bien la traza del ducto está a cargo de la UTE Techint-Sacde, tenemos trabajando permanentemente en Sierra Grande la empresa Milicic que lleva adelante el armado de los tanques de almacenamiento donde tenemos una empleabilidad de más del 83% de mano de obra rionegrina, todos trabajadores de esa localidad. Estamos hablando de 300 personas, lo que genera un movimiento tanto en la traza del oleoducto desde Allen a Punta Colorada como en la propia Sierra Grande en lo que hace a la prestación de servicios”, señaló.
Agregó que “también estamos muy avanzados en la preparación del suelo en lo que va a ser la mina de oro y plata en el proyecto Calcatreu en Ingeniero Jacobacci. Estuvimos recorriendo y fiscalizando este espacio que emplea hoy a 110 trabajadoras y trabajadores en esta primera etapa de desarrollo y planificación, teniendo en cuenta la empleabilidad que va a generar la etapa de explotación”.
“Voy a mencionar también el avance significativo que están teniendo los proyectos de GNL, que cuando el gobernador hablaba el año pasado parecía un futuro lejano y ya tuvimos la primera audiencia pública para la instalación del primer barco y el 16 de septiembre se realizará la segunda para el segundo barco. Para que eso suceda también vamos a tener un gasoducto similar a lo que el VMOS que va a conducir a esta gran terminal de exportación que se construye en la termina de Punta Colorada”, precisó.
La titular de Trabajo valoró la visión de futuro del gobernador Alberto Weretilneck porque “no solamente se trata de la decisión política de la expansión y de la gestión para abocarnos de lleno a la matriz energética sino todas las condiciones que se han dado alrededor de estos proyectos. Río Negro fue la primera provincia en el país en adherir al RIGI, la generación de las condiciones de Parques Industriales. No se trata sólo de que las empresas se instalan sino de la decisión del gobernador de traccionar para que estén dadas las condiciones de seguridad jurídica, impositiva, lo cual le genera confianza al sector privado”.