Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Bitrenes en la mira: Río Negro marca límites ante la falta de infraestructura

August 21, 2025
Escuchar artículo

La Resolución 1196/2025 habilitó la circulación irrestricta de camiones de gran porte en la red nacional. El gobierno rionegrino advirtió que no permitirá su uso en rutas deterioradas y recordó que el pesaje dinámico vigente desde 2020 puede derivar en sanciones a las empresas de logística.

La decisión del Gobierno nacional de autorizar la libre circulación de bitrenes en todo el territorio, oficializada a través de la Resolución 1196/2025, generó fuertes repercusiones políticas, técnicas y empresariales. Mientras la administración central sostiene que la medida permitirá reducir costos logísticos y modernizar el transporte de cargas, en Río Negro marcaron diferencias y advirtieron que la falta de infraestructura puede volver riesgosa su implementación.

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, calificó la decisión como “una locura” y adelantó que en su provincia no se permitirá el paso de estos camiones en rutas provinciales deterioradas. Además, recordó que en territorio rionegrino el peso de los vehículos puede derivar en sanciones a partir del sistema de pesaje dinámico que funciona desde diciembre de 2020 en cercanías de la rotonda entre la ruta provincial 2 y la nacional 251, lo que podría incidir en la decisión de las empresas de logística sobre el uso de bitrenes en sus cargamentos.

Desde Buenos Aires, el ministro Martín Marinucci alertó que los bitrenes “ponen en riesgo a quienes circulan” y recordó que muchas rutas nacionales llevan casi dos años sin mantenimiento. En el plano político, la diputada Marcela Campagnoli cuestionó la medida en redes sociales: “¿Qué pretenden? ¿Que nos matemos todos tratando de sobrepasarlos en rutas de dos carriles llenas de pozos?”. Su par Eduardo Toniolli fue más allá y la calificó de “criminal” al habilitar vehículos de gran porte en condiciones viales precarias mientras se desmantela el transporte ferroviario.

El sector técnico también sumó reparos. El Observatorio Vial Latinoamericano recordó que uno de cada tres siniestros mortales involucra a un camión, y advirtió que incorporar bitrenes de hasta 25 metros en rutas sin estaciones de pesaje ni controles adecuados incrementa el riesgo. Ingenieros e industriales coincidieron en que muchas calzadas y puentes no están preparados ni siquiera para el tránsito actual, y que sería más eficiente invertir en la red ferroviaria para el transporte de larga distancia.

Desde el sector empresario, referentes de la Unión Industrial Argentina reconocieron las ventajas de los bitrenes —hasta 70% más de carga y 40% menos de consumo de combustible— pero remarcaron que esas mejoras solo serán posibles con una red vial adaptada, algo que hoy no está garantizado en gran parte del país.

En paralelo, gobernadores de provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires ya anticiparon que no autorizarán la circulación de bitrenes en sus territorios hasta que las rutas sean puestas en condiciones, lo que en los hechos implica un veto parcial a la medida.

El anuncio del Gobierno nacional, pensado como una señal de desregulación y competitividad, abrió así un debate de fondo sobre la infraestructura argentina y el rol del Estado en la seguridad vial. En el caso de Río Negro, la advertencia fue tajante: sin inversión en rutas y controles, los bitrenes seguirán en la mira.

Gobierno autoriza circulación irrestricta de bitrenes y simplifica trámites
Leer más: Bitrenes en la mira: Río Negro marca límites ante la falta de infraestructura

argentina Bitrenes Resolución 1196/2025 RÍO NEGRO Sanciones

Más noticias

Energía
25 de agosto de 2025

Río Negro potencia su energía con mirada renovable

Energía
25 de agosto de 2025

YPF reestructura su área financiera tras la renuncia de su CFO

Energía
23 de agosto de 2025

Podcast Energía 360 | Episodio 16: leyes mineras, universidades y el futuro energético de Río Negro

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por