El Ministerio de Economía aprobó una nueva circular modificatoria del pliego de licitación para la venta de las principales centrales hidroeléctricas de Río Negro y Neuquén. La medida se enmarca en el acuerdo alcanzado en agosto entre Nación y las provincias para avanzar de forma coordinada en la futura gestión de las represas del Comahue.
El Gobierno nacional formalizó hoy un nuevo avance en el proceso de reorganización y traspaso de las represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó la Circular Modificatoria Nº 4 del pliego del concurso público internacional destinado a la venta del paquete accionario de las sociedades hidroeléctricas Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La norma introduce ajustes y aclaraciones solicitadas por las empresas interesadas en participar del proceso, con el objetivo de garantizar “mayor transparencia y certidumbre” a los oferentes. Según establece la resolución, la circular deberá publicarse durante tres días consecutivos en el Boletín Oficial, en la plataforma CONTRAT.AR, en el sitio de la Secretaría de Energía y en DGMarket, la plataforma internacional utilizada para licitaciones del Banco Mundial.
Las cuatro sociedades —Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.— fueron constituidas como parte del proceso de reorganización de activos de ENARSA y NASA, con el fin de permitir su posterior concesión bajo un esquema de gestión público-privada.
La resolución se apoya en los decretos 590/2025, 286/2025 y 718/2024, que establecieron el marco legal para la reversión de las concesiones y la futura administración de las centrales hidroeléctricas. Además, recuerda la vigencia de las leyes 15.336, 23.696 y 24.065, que regulan el régimen eléctrico nacional y los procesos de reforma del Estado.
Estas represas —ubicadas en Río Negro y Neuquén— producen más del 25% de la energía hidroeléctrica del país, y su futuro fue motivo de negociación entre Nación y las provincias durante varios meses. Finalmente, el 12 de agosto de 2025, el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales alcanzaron un acuerdo que pone fin a la disputa por la administración de los complejos y establece un esquema de transición coordinado y consensuado.
El entendimiento contempla el reconocimiento de las provincias como titulares de los recursos hídricos, una nueva distribución de regalías y la creación de fondos para obras de infraestructura y seguridad hídrica. También incorpora cláusulas que garantizan su participación en las decisiones vinculadas a la futura gestión y control de los aprovechamientos.
De esta manera, el proceso de reorganización de las represas del Comahue deja atrás el escenario de conflicto y se desarrolla ahora bajo un marco de cooperación institucional, en el que las jurisdicciones provinciales intervienen de manera activa.
Aunque la resolución publicada hoy tiene carácter administrativo, confirma la continuidad técnica y jurídica del proceso licitatorio y ratifica que el Gobierno nacional mantiene el cronograma de transición pactado con Río Negro y Neuquén. Las próximas etapas definirán la modalidad de gestión y concesión de las centrales, que seguirán siendo clave en el abastecimiento energético y en la planificación hidroeléctrica del país.