Provincia aprobó la ejecución de los primeros siete proyectos que fueron presentados por los Municipios que se ejecutarán con fondos del bono de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Se trata de obras de infraestructura y compra de equipamiento.
Las iniciativas suman más de $1.055 millones y fueron avaladas por la Comisión Especial de la Ley 5733.
Los proyectos aprobados contemplan la construcción de más de 800 metros de cordón cuneta en Cinco Saltos, la compra de una motoniveladora en Cipolletti y de un tanque regador, contenedores y cartelería en Dina Huapi, la reconversión a luminaria led para un sector de General Roca, así como también la ejecución de nueva red eléctrica y la expansión peatonal en Las Grutas.
Asimismo, entre los planes que fueron presentados y posteriormente aceptados, también se encuentran obras que alcanzan a la Región Sur, como la construcción de nuevas veredas en Los Menucos, que permitirán mejorar la transitabilidad peatonal, y de una cancha de pádel para las y los vecinos de Ramos Mexía.
Al respecto, el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos, destacó que “todos los proyectos aprobados coinciden con el destino que establece la Ley por lo cual en los próximos días se suscribirán los convenios respectivos para formalizar las transferencias. Estamos hablando de obras de equipamientos de gran importancia para los municipios, y por consecuencia para toda la provincia de Río Negro”.
Cabe destacar que todas las localidades interesadas en suscribir sus proyectos aún están a tiempo de realizarlo.
Los fondos
Estos primeros proyectos presentados ante el Gobierno provincial se ejecutan con los fondos provenientes de la prórroga de los contratos hidrocarburíferos. En total fueron alrededor de $4.532 millones que se distribuyeron entre los Municipios y las Comisiones de Fomento de Río Negro.
De este total, $1.046 millones se dividieron en partes iguales entre los Municipios, mientras que $3.485 millones se repartieron de la siguiente manera: $2.091 millones (60%) según el índice de coparticipación, $1.046 millones (30%) entre los municipios productores de hidrocarburos y $348 millones (10%) a Comisiones de Fomento.
¿Por qué se distribuyen los fondos del bono petrolero?
Mediante la Ley 5733 se aprobó la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas por un plazo de diez años, garantizando un fuerte resguardo ambiental. Asimismo, se estableció el compromiso de que las empresas a cargo realicen inversiones y actividades clave para la continuidad del desarrollo integral de las áreas, asegurando el nivel de reservas y revirtiendo el declino natural de la curva de producción.
Esa ley sancionada en julio de 2024 instruyó a la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro a llevar adelante el proceso. Se trató de una prórroga anticipada ya que el vencimiento de esas concesiones opera entre el 2025 y el 2028 y fue pensada con el objetivo de sostener el nivel de actividad e inversiones en la Provincia.
Hasta marzo se cerraron los acuerdos con cinco empresas, de los cuales cuatro ya fueron ratificados por la Legislatura:
- Con Vista Energy Argentina SAU se firmó el acuerdo el 29 de noviembre del año pasado para la explotación de las áreas 25 de Mayo-Medanito Sud Este; Jagüel de los Machos y Entre Lomas. El mismo tuvo ratificación legislativa el 23 de diciembre de 2024.
- Con Quintana se suscribió el acuerdo el 20 de diciembre para explotar Estación Fernández Oro que fue aprobado por la Legislatura el 30 de diciembre de 2024.
- Con Petróleos Sudamericanos SA el acuerdo fue suscripto el 10 de enero de este año para explotar Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño se firmó el acuerdo el 10 de enero de 2025 y se aprobó en la Legislatura en la sesión extraordinaria del 28 de febrero.
- Con Petróleos Sudamericanos SA-JCR SA se firmó el acuerdo también el 10 de enero para explotar Centro Este y Loma Montosa Oeste y fue aprobado por la Legislatura el 28 de febrero.
Sólo resta que tenga tratamiento legislativo el último, firmado el 10 de marzo, con Tecpetrol SA para explotar Agua Salada.
Por decisión política del Gobernador Alberto Weretilneck, en la Ley se establece que el 16% del bono de prórroga será distribuido entre Municipios; comunas y Comisiones de Fomento (13%); un 2% al Fondo de Eficiencia Energética y 1% destinado a un fondo para infraestructura y equipamiento deportivo.
Los Municipios, comunas y Comisiones de Fomento lo destinan en forma exclusiva a financiar proyectos productivos, equipamientos y/u obras de infraestructura con expresa prohibición de aplicar los fondos a gastos corrientes.