Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

CAEM destacó el beneficio fiscal para minerales industriales y señaló exclusiones en litio y plata

agosto 10, 2025
Escuchar artículo

La cámara empresaria respaldó el Decreto 563/2025, que fija en 0 % las retenciones para 231 minerales industriales, pero advirtió que litio y plata continúan gravados con un 4,5 %.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) expresó su respaldo a la medida dispuesta por el Gobierno nacional a través del Decreto 563/2025, que elimina las retenciones a la exportación para un conjunto de minerales industriales. Sin embargo, advirtió que el litio y la plata, junto con sus derivados, continúan alcanzados por una alícuota del 4,5 %.

La norma, publicada el 7 de agosto en el Boletín Oficial, fija en 0 % el Derecho de Exportación para 231 posiciones arancelarias, que incluyen minerales como cal, granito, boratos, dolomita, bentonita y determinados metales como cobre, zinc y plomo. El texto señala que la medida busca “mejorar la competitividad de las exportaciones y favorecer el desarrollo de las economías regionales”.

En su comunicado, CAEM destacó que la eliminación de retenciones beneficiará principalmente a pequeñas y medianas empresas nacionales, al facilitar su inserción en mercados externos y generar un incentivo directo para el incremento de la producción. La entidad subrayó que esta decisión “contribuirá al crecimiento del sector, impactando positivamente en el empleo y en el valor agregado de la industria minera”.

No obstante, minerales estratégicos como el litio y la plata no fueron incluidos en la quita y continúan con retenciones del 4,5 %, lo que, según CAEM, podría limitar el potencial de desarrollo de estas cadenas productivas.

El Decreto 563/2025 también derogó el Decreto 308/2022, que había establecido un registro optativo para exportaciones de cobre vinculado a inversiones en nuevos proyectos, eliminando así ese requisito.

La medida representa un cambio fiscal relevante para gran parte de la minería industrial argentina, aunque mantiene un esquema diferencial para minerales de alta demanda global como el litio y la plata.

argentina ECONOMÍA Energía 360 Exportaciones Litio MINERALES MINERÍA Plata PRODUCCIÓN RETENCIONES RÍO NEGRO

Más noticias

Minería
25 de septiembre de 2025

Controles de agua antes de iniciar perforaciones exploratorias en Caltrauna

Minería
24 de septiembre de 2025

¿Te imaginás camiones que se manejen solos en Río Negro?

Minería
23 de septiembre de 2025

Argentina vuelve a exportar carbón desde Santa Cruz

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por