Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

“Calcatreu es un punto de inflexión de la actividad minera en Jacobacci”

August 4, 2025
Escuchar artículo

Junto al intendente José Mellado, Energía 360 exploró el impacto de la minería en la transformación económica y social de la región sur de Río Negro. El avance de Calcatreu vislumbra un futuro esperanzador, con generación de empleo, fortalecimiento del arraigo y apertura comunitaria a iniciativas locales que acompañan el desarrollo.

Energía 360  dialogó con el Intendente de Ingeniero Jacobacci José Mellado, con quien analizó el rol que cumple la minería en el desarrollo económico de la región sur de la provincia de Río Negro.

Mellado se refirió a la historia que tiene la localidad en la actividad minera ligada a la producción de diatomita y destacó el impacto del proyecto Calcatreu en la generación de empleo, la diversificación productiva y la posibilidad de sostener arraigo en un territorio históricamente postergado.

“Nosotros somos un pueblo minero, Jacobacci tiene una rica historia minera con lo que es diatomita, que se empezó a explotar a principios del siglo pasado y hoy somos uno de los principales productores de este mineral a nivel sudamericano”, manifestó.

Mellado aportó datos importantes: “Tenemos trabajando activamente siete empresas y hay otras dos en proceso de comenzar a trabajar y eso para nosotros es una inyección significativa en nuestra economía, porque está generando alrededor de 200 puestos de trabajo, además de lo que significa el derrame en la economía local”.

“De la región sur somos la ciudad con mayor actividad minera. Calcatreu va a ser una inyección muy importante y lo pondría como un punto de inflexión para todo lo que tiene que ver con la actividad económica de Jacobacci y de la región porque es un proyecto que venía trabajándose hace 27 años y hoy es una realidad”, señaló.

El Intendente destacó el trabajo que se realizó con la comunidad para poder concretar la iniciativa. “Hubo muchas idas y vueltas, generando distintos tipos de reacciones pero siempre trabajamos a conciencia. Todos pudieron opinar y realizar sus aportes con total libertad, lo que concluyó en una audiencia pública que le dio el respaldo a la apertura del proyecto”, destacó.

En Ingeniero Jacobacci, una localidad con poco más de 12.000 habitantes, el proyecto minero Calcatreu representa mucho más que una inversión: es una transformación territorial. “Ha generado mucha expectativa. Hoy la mina está en etapa de construcción y hay unas 80 personas trabajando. En su mayor porcentaje son jacobacinos y rionegrinos, en lo que se refiere a mano de obra directa. Después podemos hablar de toda la cadena laboral en la que repercute”, dijo.

Pero además Calcatreu plantea la posibilidad concreta de frenar el éxodo juvenil, fortaleciendo el arraigo en la zona. “Hay profesionales vinculados a la iniciativa, y esto hace que se perfile un horizonte de esperanza para nosotros en este sentido”, manifestó Mellado.

También hizo hincapié en la transformación que de a poco está teniendo la localidad para dar respuestas a lo que demanda el desarrollo del proyecto. Según Mellado, esta dinámica ya comenzó a provocar una transformación gradual en la localidad, que se adapta para responder a las nuevas demandas que implica el desarrollo minero: infraestructura, servicios, capacitación y articulación institucional.

“La Municipalidad y el Gobierno Provincial tienen un diálogo permanente con la empresa Patagonia Gold, en el que hacemos mucho énfasis en la contratación de mano de obra. Pero también trabajamos en otros aspectos vinculados a proyectos comunitarios”, señaló.

En cuanto a la formación y capacitación de mano de obra destacó el trabajo junto al IPAP, las Universidad, el Instituto Técnico Superior y distintas áreas del gobierno provincial.

Por otro lado, el avance de Calcatreu comenzó a repercutir en la disponibilidad habitacional, con una creciente demanda de viviendas para personal vinculado directa o indirectamente al proyecto.

“Si bien somos un pueblo minero no puedo dejar de mencionar cómo se fundó Jacobacci en torno a las vías del ferrocarril. Algunos pueblos nacieron y otros se desarrollaron. En nuestra localidad se instaló uno de los talleres ferroviarios y teníamos unas 400 familias vinculadas a la actividad. Además hasta hace unas décadas teníamos una fuerte presencia de ganadería ovina y caprina. Esto es la contracara de lo que está pasando con la minería”, reflexionó.

Energía 360 le propuso a Mellado proyectar a la ciudad en los próximos años a partir de la actividad minera. “Para Jacobacci, Calcatreu es un signo de reactivación económica. Sabemos que va a llevar unos años de maduración. Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que nuestra matriz productiva se fortalezca, cuidando los recursos naturales. A partir de este proyecto, otras empresas han manifestado su interés en radicarse en Jacobacci, por ejemplo, una empresa importante de transporte de cargas abrió una sucursal, con lo que significa la conectividad con otros puntos del país”, comentó.

Otro de los aspectos que el intendente Mellado subrayó es la apertura creciente de la comunidad a acompañar el desarrollo del proyecto Calcatreu con iniciativas locales. Entre ellas, se destaca el interés de vecinos y emprendedores en impulsar nuevas propuestas de alojamiento. Esta actitud refleja un compromiso activo con el crecimiento de la localidad.

Finalmente, el intendente dejó un mensaje a los vecinos: “Es muy esperanzador, vislumbro que lo que se viene es muy positivo. Calcatreu es el inicio del desarrollo de una actividad minera que se repite en otros lugares de Río Negro. Esto nos permite visualizar un impacto económico importante, de la mano con otros proyectos energéticos que se están dando en la provincia. Debemos ser los garantes de que se desarrollen dentro de los parámetros que nos permitan generar fuentes de trabajo, cuidar nuestro ambiente y que tenga su derrame en la vida diaria. Es una construcción que tenemos que hacer entre todos”.

Calcatreu Ingeniero Jacobacci José Mellado Minería

Más noticias

Minería
12 de agosto de 2025

El cierre de una mina de CATL dispara el precio del litio y agita el mercado global

Minería
10 de agosto de 2025

CAEM destacó el beneficio fiscal para minerales industriales y señaló exclusiones en litio y plata

Minería
9 de agosto de 2025

San Juan será sede del mayor desarrollo cuprífero del país: así es Vicuña

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por