Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

“Calcatreu nos da esperanza, pero queremos continuidad”: la voz de UOCRA en la Línea Sur

August 25, 2025
Escuchar artículo

Mario Pichiman, referente gremial en Jacobacci, destaca el impacto del proyecto minero en la construcción local, reclama capacitación técnica y celebra la incorporación de mujeres al rubro. “Si las leyes acompañan, para el trabajador va a ser muy beneficioso”, dijo.

Mario Pichiman es un referente gremial de la UOCRA en Ingeniero Jacobacci, con fuerte protagonismo en la defensa de la mano de obra local en proyectos energéticos y mineros. Su voz se ha vuelto clave en el seguimiento del proyecto Calcatreu, donde impulsó reclamos, marchas y propuestas concretas para garantizar empleo en la Región Sur.

En diálogo con Energía 360 Pichiman se refirió al impacto que está teniendo Calcatreu en la comunidad jacobacina en general y en el rubro de la construcción en particular. “Esta iniciativa es una de las más avanzadas en la región y nosotros, los trabajadores de la construcción, somos los primeros que nos involucramos porque fue necesario hacer caminos y realizar otras tareas vinculadas a nuestro rubro. Actualmente el panorama es bueno y lo que se vislumbra genera más expectativas”, manifestó.

El dirigente gremial valoró el diálogo existente con la Secretaría de Trabajo provincial y con el Intendente José Mellado, a quienes se les ha planteado la importancia de preparar trabajadores: “Insistimos en que sean de Jacobacci o residentes de la Línea Sur quienes tengamos prioridad en el proyecto porque la falta de fuentes de trabajo es mucha en esta zona”, sostuvo.

Pichiman precisó que actualmente son 40 personas de la construcción son parte de las tareas que va demandando Calcatreu y que la proyección indica que en los próximos días se llegará a unos 65. Destacó que por primera vez se están incorporando mujeres al rubro.

Explicó que la cantidad de afiliados activos depende de las obras que se están ejecutando. Indicó que como producto del recorte de obra pública nacional los números han bajado aunque se mostró esperanzado de que esta situación se revierta a partir de la reactivación de la obra pública con fondos provinciales.

Por otro lado, también hizo hincapié en la necesidad de pensar en el futuro de los jóvenes de la Línea Sur.

Pichiman señaló que desde el sindicato impulsan la creación de un secundario industrial en Jacobacci, que permita formar perfiles técnicos acordes a las demandas de la minería y la energía. Además, reclamó la implementación de capacitaciones específicas para el sector, con el objetivo de que los trabajadores puedan integrarse de manera estable a la cadena de valor minera y no se limiten a empleos temporales propios de la construcción.

“Nosotros acompañamos plenamente proyectos como Calcatreu porque estamos convencidos de que son importantes para la generación de mano de obra. Creemos que si las leyes siguen acompañando al trabajador va a ser muy beneficioso. No somos pesimistas ni mentirosos, confiamos en que va a repercutir en la economía local pero recién está arrancando”, dijo.

Pichiman insistió en la importancia de la capacitación al manifestar que “si no contamos con ello va a ser muy difícil ofrecer a las empresas lo que demandan y tener continuidad en el trabajo”.

Calcatreu Jacobacci Región Sur Trabajo UOCRA

Más noticias

Minería
25 de agosto de 2025

14° Seminario Internacional del Litio: Catamarca vuelve a reunir a la industria

Minería
24 de agosto de 2025

Los proyectos mineros que marcan el futuro de Río Negro

Minería
22 de agosto de 2025

Jacobacci busca atraer inversiones mineras con foco en empleo y compre local

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por