La medida había sido anunciada en reclamo por salarios e indemnizaciones adeudadas. Fue levantada tras un avance en las negociaciones con operadoras que prestan servicios en la cuenca.
El Sindicato de Camioneros de Río Negro y Neuquén resolvió suspender el paro total de actividades que iba a comenzar este lunes 4 de agosto en los yacimientos de Vaca Muerta. La decisión fue tomada luego de una ronda de conversaciones con varias operadoras que mostraron disposición a intervenir en el conflicto que afecta a más de 200 trabajadores vinculados a la empresa NRG Argentina.
La medida de fuerza había sido anunciada la semana pasada, una vez vencido el período de conciliación obligatoria dictado por la Subsecretaría de Trabajo. El gremio reclamaba el pago de sueldos atrasados, aguinaldos impagos e indemnizaciones pendientes a choferes y personal despedido tras la cesación de pagos por parte de NRG, firma que desde junio atraviesa un proceso de concurso preventivo de acreedores.
En los últimos días, delegados del sindicato mantuvieron encuentros reservados con representantes de compañías contratantes, entre ellas Total, Tecpetrol, Shell y Phoenix Global Resources, a quienes consideran corresponsables del sostenimiento de los puestos de trabajo ante la caída de NRG. Las conversaciones derivaron en compromisos para avanzar en mecanismos de compensación y posibles reubicaciones laborales, aunque aún no se firmó ningún acuerdo definitivo.
Según fuentes gremiales consultadas por Energía 360, el paro se suspende de forma provisoria como señal de apertura al diálogo, pero se mantiene la advertencia de retomar las medidas de fuerza si no se llega a una solución concreta en el corto plazo. El sindicato destacó la actitud de algunas operadoras que se mostraron predispuestas a participar de la negociación y gestionar recursos para saldar parte de la deuda con los trabajadores.
La suspensión de la protesta permite retomar el ritmo normal de operaciones en toda la red logística de Vaca Muerta, un sector que en las últimas semanas había empezado a mostrar signos de tensión a raíz del conflicto. A pesar de este alivio transitorio, la situación de fondo aún no está resuelta y los trabajadores afectados siguen sin cobrar lo que les corresponde.
El gremio permanecerá en estado de alerta y seguimiento permanente, mientras continúan las conversaciones con las partes involucradas. Desde Energía 360, seguiremos informando desde Río Negro sobre el desarrollo de este conflicto y su impacto en la industria energética del país.