Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Central Puerto confirmó que participará de la licitación por las represas del Comahue

octubre 7, 2025
Escuchar artículo

Durante el “Renewables & Electricity Day”, la secretaria de Energía, María Tettamanti, ratificó que el 23 de octubre se conocerán los oferentes que buscarán operar las represas del Limay y Neuquén por 30 años. Gabriel Ures, de Central Puerto, aseguró que la compañía participará “sin lugar a dudas”.

La definición sobre el futuro de las represas del Comahue entró en su tramo final.
Durante el encuentro “Renewables & Electricity Day”, organizado por EconoJournal, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, confirmó que el 23 de octubre se darán a conocer los oferentes que participarán del proceso licitatorio para operar las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén.

María Tettamanti, Secretaria de Energía de la Nación.

Las concesiones en cuestión —El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Planicie Banderita— representan cerca del 25 % de la generación hidroeléctrica nacional, y volverán a manos privadas a través de contratos de operación de 30 años.


Central Puerto confirmó su participación

Uno de los anuncios más destacados del evento vino de la mano de Gabriel Ures, representante de Central Puerto, empresa que actualmente gestiona la operación de la represa Piedra del Águila.
Durante su intervención, Ures fue contundente:

“Vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas.”

De esta forma, la principal generadora eléctrica privada del país ratificó su interés en mantener presencia dentro del esquema hidroeléctrico del Comahue, un área estratégica que abarca parte de Río Negro y Neuquén.


Reglas claras y nuevo esquema contractual

Tettamanti aseguró que el Ministerio de Economía trabaja para brindar “máxima claridad y previsibilidad” al proceso de licitación, con el objetivo de garantizar competencia y fortalecer la gestión técnica de las represas.
La funcionaria también ratificó que no habrá prórroga en los plazos: el 23 de octubre se publicará la lista definitiva de interesados, y el proceso avanzará conforme a los pliegos aprobados por el Decreto 564/25, que estableció el nuevo marco para la concesión de represas vencidas.

Entre las novedades regulatorias, se incorporó un esquema de comercialización progresiva de la energía en el Mercado a Término (MAT): las empresas adjudicatarias podrán vender un 5 % de la generación en el mercado libre al inicio del contrato, y escalar progresivamente hasta 100 % en 2031.

El representante de Aluar, Gabriel Vendrell, consideró que este formato brinda “mayor fortaleza jurídica” al proceso y valoró el diseño de los pliegos como un paso hacia un marco más moderno y flexible para el negocio hidroeléctrico.


Un proceso que redefine la generación hidroeléctrica

La licitación de las represas del Comahue implica una nueva etapa para la matriz eléctrica argentina.
Los contratos vigentes —firmados en los años ’90 durante la privatización del sistema— vencieron entre 2023 y 2024, y la decisión del Ejecutivo fue avanzar con un proceso de re-licitación transparente, donde podrán competir tanto los actuales operadores como nuevos jugadores del sector.

Para Río Negro y Neuquén, se trata de un cambio estructural: las represas del Comahue no solo son un pilar en la generación hidroeléctrica del país, sino también una fuente estable de empleo calificado, infraestructura y desarrollo local.

El interés de Central Puerto, junto con el de Aluar y otras compañías que evalúan presentarse, anticipa una licitación con alto nivel de competencia por activos que seguirán siendo clave en el equilibrio del sistema eléctrico argentino.


Con definiciones previstas antes de fin de año, el proceso licitatorio de las represas del Comahue marcará un nuevo capítulo en la historia energética nacional.

Nicolás Muñoz – Director de E360°

Central Puerto Energía 360 Gabriel Ures María Tettamanti Neuquén Renewables & Electricity Day Represas del Comahue Río NEgro

Más noticias

Energía
8 de octubre de 2025

Nuevas capacitaciones para acompañar el crecimiento energético, minero e industrial

Energía
7 de octubre de 2025

Quiénes suenan para dirigir el nuevo ente regulador del gas y la electricidad

Energía
7 de octubre de 2025

Cómo será el X CITTES 2025 en Paraná

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por