Desde junio, la petrolera de mayoría estatal podrá modificar varias veces al día los valores de nafta y gasoil en sus estaciones, a través de un sistema que ajusta los precios en tiempo real según la demanda y la zona.
A partir del 23 de junio, YPF comenzará a aplicar un sistema innovador de ajuste dinámico de precios conocido como micropricing. Esta estrategia le permitirá a la compañía modificar varias veces al día los precios de la nafta y el gasoil en más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país, en función de la demanda y el comportamiento del mercado en cada zona.
¿Qué es el micropricing?
El sistema de micropricing permite ajustar los precios de los combustibles en tiempo real y de manera geolocalizada. Por ejemplo, si una estación tiene baja demanda en horarios nocturnos, podrá bajar sus precios para incentivar el consumo. En contraposición, podrá subirlos en horarios pico o en zonas de alta demanda.
Esta política responde a un objetivo claro: optimizar la rentabilidad y la competitividad de YPF mediante una gestión más eficiente del margen comercial.
Un sistema basado en tecnología y datos
El monitoreo del consumo y los ajustes se realizarán desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), una nueva central operativa ubicada en la torre de YPF en Puerto Madero. Desde allí, la petrolera estatal observará minuto a minuto la evolución de las ventas en todo el país, pudiendo activar ajustes de precios de manera remota y segmentada.
Este centro replica el modelo que YPF ya implementó en su unidad de upstream en Vaca Muerta, donde logró mejorar la eficiencia operativa y reducir costos de perforación gracias al monitoreo digital.
Eficiencia y nuevos márgenes
Durante una presentación ante inversores en la Bolsa de Nueva York, YPF estimó que el área de refinación y comercialización generará eficiencias por 800 millones de dólares en los próximos cinco años, sumando una ganancia de 6 dólares adicionales por barril comercializado.
Este nuevo esquema representa un cambio estructural en la estrategia comercial de la compañía, que busca adaptarse a un mercado más competitivo sin dejar de ser el actor dominante en el segmento minorista.
¿Qué puede cambiar para los consumidores?
Aunque la empresa no adelantó detalles sobre cómo informará los precios en cada estación, se espera que esta dinámica genere variaciones horarias y regionales que afecten directamente los hábitos de carga de los automovilistas.
Por eso, uno de los desafíos será la transparencia: mantener informado al usuario y evitar confusiones o percepciones de arbitrariedad será clave para que el sistema funcione con aceptación social.
En resumen, YPF da un paso más en la digitalización de su modelo de negocio, aplicando inteligencia en tiempo real no solo al upstream, sino también al despacho minorista de combustibles. El resultado será una estructura de precios más ágil y posiblemente más competitiva, pero también más impredecible para los consumidores.