Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

La Comisión de Minería abrió el debate para actualizar el Código Minero y el cierre de minas

August 20, 2025
Escuchar artículo

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se reunió para analizar la necesidad de una nueva normativa sobre cierre de minas, en un contexto donde las provincias mineras exigen reglas claras, transparencia e información confiable.

La Comisión de Minería sesionó ayer, martes 19 de agosto, en el Congreso de la Nación. Según el temario oficial, los diputados tenían previsto tratar proyectos vinculados a la creación del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), modificaciones a la Ley 1919 sobre cierre de minas, y declaraciones de interés sobre la feria internacional Arminera 2025 y el Seminario Internacional de Litio en Sudamérica.

Sin embargo, la reunión tuvo un carácter principalmente informativo y el eje estuvo puesto en cómo avanzar hacia una Ley de Cierre de Minas y en la eventual modificación del Código Minero, temas que concitaron la atención de los representantes de las provincias productoras.

El presidente de la comisión, el diputado Walberto Allende (San Juan), abrió el encuentro con un diagnóstico crítico: concesiones que se otorgan “de por vida”, la existencia de “mineros de café” y la necesidad de actualizar la normativa en coordinación con el Senado. Propuso conformar una comisión técnica y recabar la opinión de todas las provincias.

Durante el debate, legisladores de San Juan, Salta, Catamarca, La Rioja, San Luis, Santa Fe y Santa Cruz plantearon la situación de sus distritos y remarcaron que el RIGI ya está impactando en las provincias mineras.

La diputada Fernanda Ávila (Catamarca), ex secretaria de Minería, defendió su proyecto de creación del SIACAM, que ya funciona en su provincia y fue adoptado por Catamarca, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, Santa Cruz y también Río Negro. “Con el proyecto le daremos sostenibilidad en el tiempo a SIACAM. El objetivo es mejorar la información y con eso mejorar los debates”, explicó.

Allende aportó cifras relevantes: en Argentina hay 2000 adjudicaciones mineras, pero sólo 23 proyectos en producción. Sobre el RIGI, indicó que de 11 proyectos mineros presentados, apenas 2 fueron aprobados, ambos en Salta y Catamarca. Hay proyectos con inversiones que superan los 50.000 millones de dólares que podrían sumarse en los próximos años. Además, destacó que en 2024 las exportaciones mineras alcanzaron USD 4.673 millones, con un 67% correspondiente al oro, 14% a la plata y 13,8% al litio, ubicándose entre los tres mejores años de las últimas dos décadas.

El sanjuanino también advirtió sobre los problemas que genera el tratado binacional del proyecto Pascua Lama, ya que proveedores y trabajadores de Chile compiten con prestadores argentinos. “El beneficio debe quedar en la provincia y en el país”, remarcó.

Los legisladores fueron unánimes: una Ley de Cierre de Minas debe garantizar transparencia, reglas claras e inversiones seguras. El diputado Francisco Monti (Catamarca) lo sintetizó: “No es transparente que las negociaciones sean bilaterales entre empresas y gobiernos. Tiene que haber una ley que dé previsibilidad y confianza”.

Camara de Diputados Comisión de Minería Diputados Nacionales Provincias Mineras Proyecto de Ley RIGI SIACAM

Más noticias

Minería
12 de agosto de 2025

El cierre de una mina de CATL dispara el precio del litio y agita el mercado global

Minería
10 de agosto de 2025

CAEM destacó el beneficio fiscal para minerales industriales y señaló exclusiones en litio y plata

Minería
9 de agosto de 2025

San Juan será sede del mayor desarrollo cuprífero del país: así es Vicuña

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por