Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

¿Cómo avanza el puerto petrolero de Vaca Muerta en Punta Colorada?

Foto gentileza "Informativo Hoy"
August 19, 2025
Escuchar artículo

El megaproyecto que cambiará la logística energética del país ya muestra sus primeros tanques de almacenamiento y promete miles de empleos locales en su construcción.

El puerto petrolero de Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina, comienza a transformarse en realidad. Allí, el consorcio Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) avanza con la construcción de una terminal clave para exportar crudo directamente desde la cuenca neuquina al mundo. Según datos oficiales, el proyecto ya alcanzó alrededor del 10% de avance en la obra portuaria, con la instalación de los primeros tanques de almacenamiento.

Cada uno de estos cinco tanques tendrá una capacidad de 120.000 metros cúbicos, dimensiones comparadas por los técnicos con el tamaño de la cancha de River Plate. La construcción está a cargo de la empresa nacional Milicic junto a la internacional CB&I, referente mundial en este tipo de estructuras. En paralelo, se ejecutan tareas de excavación, fundaciones y soldadura de placas de acero, mientras se evalúa la posibilidad de sumar un sexto tanque.

El puerto forma parte de un plan integral que incluye el oleoducto Vaca Muerta Sur (437 kilómetros), que permitirá transportar crudo desde Allen hasta Punta Colorada. Este ducto ya tiene tramos concluidos y en los próximos meses comenzarán a llegar los primeros barcos con acero y cañerías que reforzarán la obra.

La provincia de Río Negro firmó un acuerdo por 30 años con VMOS, que garantizará ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares, en un proyecto que demanda una inversión total cercana a los 3.000 millones. El financiamiento cuenta además con un crédito sindicado de 2.000 millones de dólares, que cubre buena parte del costo total.

Mano de obra y economía local

El impacto laboral del proyecto es uno de los ejes centrales. El acuerdo firmado en mayo estableció que al menos el 80% de la mano de obra contratada debe ser local, priorizando a trabajadores rionegrinos y fortaleciendo el Compre Rionegrino para proveedores provinciales.

Hoy, la obra del oleoducto involucra ya a unos 1.500 trabajadores locales, mientras que la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada proyecta alrededor de 800 empleos directos en su etapa pico. En total, se estima que el desarrollo generará 1.500 puestos directos y hasta 4.000 indirectos, con fuerte dinamización de sectores como la construcción, la logística, la hotelería y los servicios en localidades como Sierra Grande y San Antonio Oeste.

Declaraciones oficiales en contexto

  • Febrero 2025 – Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro
    En medio de reclamos sindicales por el bajo nivel de contratación local (solo el 30% en un obrador de Villa Regina), advirtió:

“Si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará. Es una vergüenza que no se cumpla la ley.”

  • Mayo 2025 – Firma del acuerdo VMOS–Río Negro
    Se incorporó formalmente la cláusula del 80% de mano de obra local y el programa Compre Rionegrino.
  • Mayo 2025 – Fabián Gatti, ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo

“Vamos a trabajar para que el 80% de la mano de obra sea local y para esto la Secretaría de Trabajo está haciendo una tarea muy significativa de capacitación, calificando mano de obra rionegrina.”

  • Agosto 2025 – Rodolfo Chávez, representante de VMOS

“Desde el principio, el gobierno provincial puso énfasis en que el 80% de la mano de obra sea local. Este es un mensaje positivo para la sociedad: esto es posible, está en marcha y es fundamental que se sumen.”

De acuerdo al cronograma, la terminal petrolera estará lista para operar a fines de 2026 y alcanzar su plena capacidad en 2027, con una proyección inicial de 180.000 barriles diarios y un potencial de hasta 550.000 barriles por día en la siguiente etapa.

Puerto Petrolero Punta Colorada Río NEgro Sierra Grande Southern Energy vaca muerta Vaca Muerta Oil Sur VMOS

Más noticias

Oil & gas
19 de agosto de 2025

Quintana Energy becará a cinco estudiantes de Ingeniería en Petróleo en el ITBA

Oil & gas
18 de agosto de 2025

Fluxus Oil & Gas & Energy: la apuesta brasileña que conecta Vaca Muerta con el mercado energético regional

Oil & gas
18 de agosto de 2025

Río Negro se prepara para mostrar su potencial en la AOG 2025

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por