Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

¿Cómo avanza Vaca Muerta Oil Sur?

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

mayo 28, 2025
Escuchar artículo

Hemos dicho varias veces desde Energía 360 la importancia del proyecto Vaca Muerta Oil Sur: es la pieza clave en la transformación de la energía en Argentina, consolidando una nueva era para la exportación de hidrocarburos desde la región.

¿Cómo avanza el proyecto en territorio rionegrino? De acuerdo a las inspecciones realizadas por la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia avanza 2,5 km por día con soldaduras automatizadas, superando las 100 soldaduras diarias.
La visita técnica, de la que también participó personal de YPF, se enfocó en los sectores donde se están realizando soldaduras automáticas y en la Estación de Bombeo EB1, uno de los nodos esenciales del sistema.
“El monitoreo permanente por parte del Estado provincial nos permite verificar que se cumplen los estándares de calidad y seguridad en cada fase de la obra”, señaló Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría.

Avance acelerado con tecnología de punta

Durante la recorrida, los inspectores constataron la eficiencia del sistema de soldadura automática en campo, una tecnología asistida por robots y operada por soldadores altamente calificados. Actualmente, el ritmo de trabajo permite realizar más de 100 soldaduras por día, lo que se traduce en un avance de 2,5 kilómetros de cañería diarios.

Las uniones son evaluadas al 100% mediante ultrasonido, garantizando la integridad estructural de la obra. “Es un proceso que combina innovación y precisión, clave para una infraestructura de esta magnitud”, explicó Lapuente.

Otro de los puntos inspeccionados fue la Planta de Doble Junta en Chichinales, que comenzó a ser desarmada para su traslado al kilómetro 190 de la traza, donde se instalará el nuevo campamento para avanzar con el segundo tramo del proyecto. Esta planta permite unir caños de 12 metros en tubos de 24, lo que optimiza el ritmo de instalación, lo cual ya fue verificado en Chichinales recientemente.

El VMOS tendrá 437 kilómetros de extensión y una terminal de exportación en Punta Colorada, con capacidad inicial para transportar 180.000 barriles diarios y proyectando llegar a 550.000 en 2027. Integrado por un consorcio de empresas liderado por YPF, este oleoducto permitirá a la Argentina exportar petróleo a gran escala, con un potencial estimado de ingresos por 15.000 millones de dólares hacia 2030.

Energía 360 Infraestructura Energética Río NEgro Vaca Muerta Oil Sur YPF

Más noticias

Energía
31 de octubre de 2025

Se avanza en la exploración de Vaca Muerta con inversión privada

Oil & gas
31 de octubre de 2025

YPF recorta 25% los tiempos de construcción de pozos con el proyecto “Toyota Well”

Oil & gas
31 de octubre de 2025

VMOS convoca a proveedores rionegrinos para la fase operativa del oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por