Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

¿Cómo cambió MPD la forma de perforar entre Quintuco y Vaca Muerta?

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 10, 2025
Escuchar artículo

Al gestionar la presión desde superficie, MPD (Managed Pressure Drilling) permitió perforar de corrido la sección que expone Quintuco y Vaca Muerta, con más control, menos tiempo y menor costo por pozo.

En los pozos de la Cuenca Neuquina que atraviesan en la misma sección Quintuco y Vaca Muerta (formaciones con comportamientos de presión diferentes) el método clásico exigía una solución conservadora: perforar Quintuco con lodo más liviano, entubar intermedio para aislar, y recién entonces continuar Vaca Muerta con lodo más pesado. Esa receta evitaba problemas, pero añadía días de equipo, consumo de materiales y más puntos de posible contingencia.

Imagen: Luciano Fucello

La imagen que acompaña esta nota muestra, de izquierda a derecha, el antes y el después. El primer panel representa el esquema convencional: se define un MW (mud weight, densidad del lodo) para quedar levemente por encima de la presión poral (la presión interna de los fluidos de la roca) de la formación más exigente; esa diferencia es el sobrebalance que evita influjos. La línea azul es la presión hidrostática del lodo, la verde la presión poral y la roja la presión de fractura (el umbral a partir del cual la roca se abre y el lodo se pierde). El espacio entre verde y roja es la ventana operativa: ahí debe moverse la operación.

El panel central explica el problema típico cuando el pozo atraviesa, en la misma sección, Quintuco y Vaca Muerta. Al circular el lodo, la fricción en el anular eleva la presión efectiva que “siente” el fondo: es la ECD (equivalent circulating density, densidad equivalente en circulación), graficada como una línea azul más alta y punteada. En la zona de transición entre ambas formaciones, esa ECD puede cruzar la presión de fractura de una de las dos: aparecen pérdidas de circulación, inestabilidades y desvíos del plan. Por eso, en el método clásico se perfora Quintuco con lodo liviano, se entuba intermedio para aislar, y recién después se continúa Vaca Muerta con lodo más pesado. Es seguro, pero suma días de equipo, consumos y costo, y agrega interfaces con riesgo de restricciones de hoyo o stuck pipe (atasco de la sarta).

El panel derecho muestra qué cambia con MPD. En vez de cargar toda la seguridad en el peso del lodo, se traslada parte del control de la presión de fondo a superficie: se perfora con MW más bajo (incluso en bajobalance) y se agrega contrapresión controlada mediante un choke y un RCD (rotating control device, sello giratorio en boca de pozo). Operando en CBHP (constant bottom hole pressure, presión de fondo prácticamente constante), la trayectoria de presión se mantiene dentro de la ventana operativa de las dos formaciones, sin picos por fricción cuando las bombas están encendidas ni caídas al hacer una conexión. En muchos diseños esto permite perforar de corrido la sección Quintuco-Vaca Muerta y eliminar el entubado intermedio.

El efecto operativo es medible: menos pérdidas e influjos, hoyos más estables y menos remediales; reducción de NPT (non-productive time, horas no productivas) y ciclos de construcción más cortos. Traducido a economía de pozo: menos días de equipo, menor consumo de lodo y materiales de control de pérdidas y, en consecuencia, menor costo total por pozo. Además, sostener la presión de fondo dentro de límites estrechos mejora la limpieza del hoyo y reduce la probabilidad de eventos en la zona crítica de transición.

En términos simples, MPD es una técnica de perforación con gestión activa de presión que usa contrapresión superficial para mantener constante la presión de fondo y así operar siempre entre la presión poral y la presión de fractura. No reemplaza el well control (control de pozo), lo complementa con medición y respuesta en tiempo real. Con el hardware adecuado y procedimientos claros (modelo hidráulico en tiempo real, secuencias de conexiones, rampas de presión y roles definidos) MPD pasó de solución de contingencia a estándar de diseño en secciones que exponen Quintuco y Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina: más control, menos tiempo y mejor economía por pozo.

Quintana Energy inicia reactivaciones en EFO: arranque con EFO-27 y plan de nuevos pozos
Cuenca Neuquina Energía 360 Ingeniería MPD Oil And Gas Perforación vaca muerta

Más noticias

  • Minería

    10 de noviembre de 2025

    Milei y Manzano, reunión en Miami: minería en el centro

  • Oil & gas

    10 de noviembre de 2025

    ¿Cómo cambió MPD la forma de perforar entre Quintuco y Vaca Muerta?

  • Oil & gas

    10 de noviembre de 2025

    Golfo San Jorge: Luque pide una mesa petrolera urgente para contener la crisis del convencional

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por