Del 29 al 31 de octubre, la provincia cuyana será sede de Argentina Mining Cuyo 2025, el encuentro que reunirá a las principales empresas, cámaras y autoridades del sector para debatir sobre exploración, geología, tecnología y desarrollo minero en el país.
Mendoza se prepara para recibir una nueva edición de Argentina Mining, el evento más importante de la minería argentina, que este año tendrá lugar en La Nave Cultural, en la ciudad de Mendoza. Tras más de una década, la convención regresa a la provincia con una propuesta que combina conferencias, exposición comercial, rondas de negocios y actividades abiertas al público, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre el Estado, las empresas y la comunidad.
Durante tres jornadas, más de 200 expositores y 40 disertantes —entre representantes del sector público, privado y académico— presentarán proyectos, oportunidades de inversión y avances tecnológicos aplicados a la actividad minera. La agenda incluirá paneles sobre políticas de Estado y desarrollo sostenible, exploración y geología aplicada, financiamiento y servicios bancarios, equipamiento pesado y automatización, y sustentabilidad y remediación ambiental, con especial foco en la situación del yacimiento de uranio Sierra Pintada.
El encuentro contará con la participación de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza; Alfredo Cornejo, gobernador provincial; Ulpiano Suárez, intendente de la Ciudad de Mendoza; Guillermo Pensado, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); y Javier Rojas, director de Argentina Mining, entre otros referentes nacionales e internacionales.
“Es un cambio de época para Mendoza, que se está consolidando como referente del sector”, destacó Latorre al anticipar la edición 2025. Por su parte, Rojas subrayó que “Argentina Mining vuelve a la provincia donde tuvo su origen y lo hace en un momento propicio: no tenemos dudas de que Mendoza brillará”.
El evento se desarrollará en un contexto de fuerte expectativa para la minería nacional, impulsada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que concentra el 98% de los proyectos aprobados en minería y energía. Este marco normativo, junto con la agenda de desarrollo sustentable y los desafíos en materia de licencia social, será parte del debate central de la convención.
Además de las conferencias, la exposición comercial ofrecerá stands de proveedores, compañías de servicios, entidades financieras y universidades, con el propósito de potenciar vínculos y generar oportunidades concretas de negocio. El acceso a las charlas y al sector de exposición será libre y gratuito, lo que permitirá acercar la minería a la comunidad mendocina.
El regreso de Argentina Mining a Mendoza refuerza el posicionamiento de la provincia dentro del mapa minero nacional, al tiempo que busca promover un debate abierto sobre cómo desarrollar una industria moderna, ambientalmente responsable y con beneficios tangibles para las regiones productivas.