Del 21 al 24 de octubre, el Centro Provincial de Convenciones de Paraná será sede del X Congreso Internacional sobre Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica (X CITTES 2025). El evento reunirá a expertos de más de diez países para debatir sobre innovación, capacitación y seguridad en la red eléctrica.
Del 21 al 24 de octubre de 2025, la ciudad de Paraná (Entre Ríos) recibirá a referentes del sector eléctrico de América y Europa para participar del X Congreso Internacional sobre Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica (X CITTES), organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y el Comité Argentino de la CIER (CACIER).
El encuentro se realizará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y reunirá a empresarios, técnicos, especialistas, universidades, organismos públicos y centros de investigación vinculados con la transmisión y distribución eléctrica. Durante cuatro jornadas, se presentarán más de 90 trabajos técnicos con representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Francia e Italia, que abordarán experiencias prácticas, avances tecnológicos y nuevos estándares de seguridad aplicados al sector.
El programa del X CITTES 2025 comenzará el martes 21 de octubre con la acreditación, el acto de apertura oficial encabezado por autoridades de CIER y CACIER, y un cóctel de bienvenida.
El miércoles 22 será la primera jornada técnica, con presentaciones simultáneas en tres salas sobre mantenimiento predictivo, nuevas metodologías de trabajo en redes de transmisión y distribución, certificación de materiales, seguridad en altura y herramientas de diagnóstico. El día culminará con una cena de camaradería que reunirá a más de 300 asistentes.
El jueves 23 se realizará la tradicional jornada de trabajos de campo en la Estación Transformadora “Gran Paraná” de ENERSA, donde se mostrarán procedimientos reales de mantenimiento y reparación de líneas energizadas.
El viernes 24, en el cierre del congreso, se llevarán a cabo las últimas exposiciones técnicas internacionales, la entrega de premios a los mejores trabajos y el acto de clausura.
El temario del congreso incluye ejes sobre tecnologías y sistemas robotizados para trabajos con tensión, prevención de riesgos laborales, planes de seguridad, ensayos de equipos y materiales dieléctricos, mejoras en la calidad del servicio, trabajos con tensión en baja tensión, y diseño de instalaciones aptas para intervenciones seguras. También se abordarán temas vinculados al uso de machine learning en mantenimiento predictivo, la incorporación de normas internacionales, y la capacitación de personal técnico.
En paralelo, se desarrollará una Exposición Comercial Internacional, donde empresas proveedoras del sector presentarán innovaciones tecnológicas, equipamiento, software y herramientas destinadas al trabajo seguro en redes eléctricas. Este espacio funcionará como un encuentro de negocios y networking para fortalecer vínculos y compartir experiencias entre profesionales del sector eléctrico regional e internacional.
Las inscripciones al X CITTES 2025 ya están abiertas con valores diferenciados según la categoría de participante. Hasta el 30 de junio de 2025, los miembros de CACIER, autores y organismos públicos abonarán USD 300 (USD 350 desde el 1° de julio); los miembros de CIER USD 350 (USD 400 después del 1° de julio), y los no miembros USD 450 (USD 500 posteriormente). La inscripción incluye coffee breaks, cóctel de bienvenida, cena de camaradería, traslado al día de campo, material del evento y certificado de asistencia.
La organización también recomienda alojarse en los hoteles Gran Hotel Paraná, Howard Johnson Plaza Mayorazgo y Maran Suites & Towers, que ofrecerán tarifas corporativas especiales para los asistentes.
Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, el CITTES se consolida como uno de los principales congresos técnicos del continente, impulsando el intercambio de conocimientos, la capacitación profesional y la difusión de buenas prácticas en seguridad eléctrica y trabajos con tensión.
Más información y actualizaciones pueden consultarse en el sitio oficial del Comité Argentino de la CIER (CACIER).