Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Con financiamiento privado, TGS se posiciona para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

August 2, 2025
Escuchar artículo

La empresa controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación nacional para ejecutar el Tramo I del proyecto, con una inversión prevista de 500 millones de dólares y sin requerir fondos públicos.

Transportadora de Gas del Sur (TGS) se presentó como única oferente en la licitación pública para ampliar el Tramo I del Gasoducto Perito Moreno, el nuevo nombre que adopta el antiguo Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. La apertura de sobres se realizó el pasado 28 de julio y marca un paso fundamental en el despliegue de infraestructura energética con financiamiento 100 % privado.

El proyecto, impulsado a través del mecanismo de iniciativa privada y formalizado en 2024, prevé incrementar en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta. Esta expansión permitiría elevar el volumen total a 40 MMm³/d, consolidando un corredor clave para el abastecimiento interno y la sustitución de importaciones energéticas durante los meses de alta demanda.

La obra se desarrollará entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), una traza estratégica para el transporte de gas desde la cuenca neuquina hacia el sistema troncal nacional. El proyecto contempla la instalación de nuevas plantas compresoras y modernización de infraestructura existente sobre la traza ya construida.

La propuesta presentada por TGS incluye no solo la ingeniería, construcción y puesta en marcha de nuevas plantas compresoras, sino también su operación y mantenimiento a lo largo de un contrato de 15 años. Todo el desarrollo será ejecutado sin participación de recursos públicos, bajo un esquema de reserva de capacidad, y con reversión de activos al Estado al finalizar el contrato.

Se estima que la inversión requerida rondará los 500 millones de dólares, a los que se sumarían otros 200 millones para obras complementarias dentro del sistema regulado, incluyendo loops y refuerzos en el Neuba II. Estos trabajos, necesarios para garantizar el flujo sostenido del nuevo volumen, refuerzan la integración del sistema troncal.

Desde TGS anticipan que la expansión tendrá un impacto directo en el balance energético nacional. Según estimaciones técnicas, la nueva capacidad permitirá reducir importaciones de GNL y combustibles líquidos, con un ahorro fiscal potencial superior a los 500 millones de dólares anuales, además de mejorar la balanza comercial en más de 700 millones por año.

El proyecto se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), donde fue presentado a fines de 2024. De avanzar su aprobación, accedería a beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por un plazo de 30 años, consolidando un marco de previsibilidad para el desarrollo energético de largo plazo.

La licitación constituye un precedente para futuros desarrollos energéticos bajo esquemas de participación privada, en un contexto donde el Estado nacional busca focalizar el gasto y apalancar inversiones estratégicas a través del sector empresarial.

Gas Natural Gasoducto Perito Moreno Infraestructura Energética Inversión Privada Pampa Energía tgs vaca muerta

Más noticias

Energía
13 de agosto de 2025

Expectativa por YPF: la Cámara de Nueva York habría decidido, pero aún no lo comunica

Energía
13 de agosto de 2025

PCR y ACINDAR invertirán más de US$ 250 millones en el Parque Eólico Olavarría

Energía
13 de agosto de 2025

Marcelo Mindlin avanza y toma el control de Loma Negra junto a acreedores de InterCement

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por