Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Con más de 600 millones de barriles, Vaca Muerta ya juega en las grandes ligas del petróleo

August 1, 2025
Escuchar artículo

La Cuenca Neuquina alcanzó un volumen acumulado de producción que la pone a la par de las regiones shale más activas del planeta. Entre exportaciones crecientes, infraestructura estratégica y el respaldo de las principales operadoras, el shale argentino pisa cada vez más fuerte.

Vaca Muerta rompió la barrera de los 600 millones de barriles de petróleo extraídos. No es una cifra simbólica. Es el resultado de una década de trabajo técnico, inversión sostenida y decisiones —a veces acertadas, a veces forzadas por el contexto— que terminaron consolidando a la formación como una de las principales fuentes de petróleo no convencional del hemisferio sur.

En los últimos meses, la producción se mantuvo por encima de los 447.000 barriles diarios, impulsada por la maduración de pozos en Loma Campana, Aguada Federal, Bandurria Sur y otros bloques estratégicos. Detrás de ese flujo constante están operadoras que conocen el subsuelo como nadie: YPF, Pan American Energy, Vista, Shell, Pluspetrol, Chevron. No sólo invierten. Ejecutan con precisión, adaptan técnicas de fractura, mejoran la eficiencia y aumentan los factores de recuperación con cada campaña.

Pero Vaca Muerta no sería lo que es hoy sin un cambio de escala en la infraestructura. El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, en plena etapa de construcción, conectará Añelo con la costa rionegrina para abrir la puerta al Atlántico. La terminal de Punta Colorada se prepara para despachar crudo directamente al mundo. La obra ya tiene financiamiento internacional asegurado —USD 2.000 millones a través de un préstamo sindicado— y un consorcio de empresas decidido a acelerar los plazos. Y como si fuera poco, el acuerdo entre YPF y Eni por GNL proyecta al gas neuquino como el próximo gran producto de exportación, con barcos de licuefacción flotante que podrían operar desde 2027 en el Golfo San Matías.

Los números acompañan. El primer semestre de 2025 dejó exportaciones energéticas por USD 3.700 millones, y todo indica que el año cerrará en torno a los USD 6.000 millones, con perspectivas de alcanzar los USD 25.000 millones anuales hacia el final de la década. No es menor: cada barril que sale hacia Chile, Asia o Europa representa divisas, empleo, obra pública, cadena de valor, desarrollo regional.

Vaca Muerta no es una promesa. Es una realidad en expansión. Los 600 millones de barriles acumulados no son un techo, sino una plataforma. Una señal clara de que cuando hay recurso, capacidad técnica y visión estratégica, el subsuelo se convierte en política de Estado, en proyecto de país. Argentina ya no mira al shale con deseo, lo trabaja con método. Y eso, en el mundo del petróleo, marca la diferencia.

Y en esa transformación, Río Negro se encamina a ocupar un rol cada vez más decisivo. Ya no como provincia de paso, sino como territorio logístico, como base operativa, como puerta de salida. Desde Allen hasta Punta Colorada, pasando por cada tramo del oleoducto y cada obra complementaria, la provincia comienza a escribir una nueva página: la del crudo que ya no se queda en tierra, sino que cruza fronteras desde costas patagónicas. El mapa energético del país se está redibujando, y Río Negro está en el centro de esa nueva geografía.

Allen Energía 360 Exportaciones Infraestructura Energética Petroleo Argentino Petróleo No Convencional Punta Colorada Río NEgro Shale Oil vaca muerta VMOS YPF

Más noticias

Oil & gas
13 de agosto de 2025

Segundo golpe judicial a Cristamine: suspenden la extracción de arena en Entre Ríos para Vaca Muerta

Oil & gas
12 de agosto de 2025

La Justicia Comercial dictó la quiebra de President Petroleum S.A

Oil & gas
12 de agosto de 2025

Camioneros anunció un paro desde este miércoles en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por