El vicegobernador de Río Negro Pedro Pesatti advirtió que está en riesgo la continuidad operativa de la planta ALPAT, única fábrica en Argentina dedicada a producir soda solvay, esencial para la industria nacional del litio. En la jornada del martes se llevó a cabo una reunión de la que participaron representantes de ALPAT y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), con la mediación de la Secretaría de Trabajo que busca acuerdos para garantizar la continuidad laboral y brindar previsibilidad tanto a la compañía como a los trabajadores.
Pesatti explicó que esto se debe a la política nacional que favorece las importaciones sobre la producción local, lo que tiene como consecuencia que resulte más barato importar soda solvay que fabricarla en el país. Esta situación pone en riesgo la estabilidad laboral de casi 500 trabajadores en San Antonio Oeste.
Sumado al empleo indirecto que genera, que representa alrededor del 10% de la población económicamente activa de la localidad, por lo que la pérdida de estos puestos generaría consecuencias sociales y económicas devastadoras.
Actualmente, sólo Argentina y Estados Unidos producen soda solvay en todo el continente americano, posicionando a Río Negro como un actor estratégico en el desarrollo industrial de la región. Pesatti enfatizó la obligación del gobierno nacional de proteger esta producción local como recurso estratégico esencial y revisar su política económica actual, a la que calificó como “destructiva del empleo argentino”.
Pesatti también advirtió que, si no se toman medidas urgentes ahora, en el futuro podrían peligrar aún más empleos en otras industrias del país, profundizando la crisis laboral y económica.
“Los patagónicos históricamente defendimos un país más federal. Esa defensa se ejerce con trabajo, producción y compromiso desde cada rincón del interior. Proteger la industria nacional es clave para garantizar un crecimiento soberano y equilibrado en todo el territorio argentino”, concluyó Pesatti.
Con intervención de Trabajo, hay negociaciones para garantizar la continuidad laboral
En la jornada del martes se llevó a cabo una reunión de la que participaron representantes de ALPAT y del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Patagonia (SPIQyP), con la mediación de la Secretaría de Trabajo que busca acuerdos para garantizar la continuidad laboral y brindar previsibilidad tanto a la compañía como a los trabajadores.
Se acordó un cuarto intermedio con el compromiso de retomar la audiencia en los próximos días.
Durante el encuentro, la empresa solicitó el tratamiento del Procedimiento Preventivo de Crisis, un recurso previsto en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 24.013, artículos 98 a 105) que permite a las compañías afrontar dificultades económicas sin afectar drásticamente el empleo.
Por su parte, el sindicato manifestó su disposición a debatir y buscar consensos, pero insistió en la necesidad de establecer garantías que resguarden los derechos de los trabajadores. En este marco, la Secretaría de Trabajo remarcó la importancia de sostener las fuentes de empleo mientras se analizan soluciones definitivas para la empresa.
Las posturas expuestas por ambas partes serán analizadas en la próxima audiencia, en la que se espera avanzar en un acuerdo que brinde previsibilidad a los trabajadores y al sector productivo de la región.