Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática

Nancy Gonzalez

Imagen del autor

Por

noviembre 5, 2025
Escuchar artículo

La obra, que ya registra un avance del 38%, consolida la infraestructura clave para la exportación de petróleo y despliega tareas simultáneas en estaciones de bombeo, pruebas hidráulicas y montaje de tanques en el Golfo San Matías.

Con la última soldadura automática completada, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) continúa su desarrollo con trabajos activos en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. Esta obra, que recorre el territorio rionegrino, representa un paso clave en la consolidación de la infraestructura necesaria para potenciar la exportación del crudo producido en Vaca Muerta.

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones.

En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.

Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.

Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.

La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.

El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.

Allen Punta Colorada Río NEgro VMOS

Más noticias

  • Oil & gas

    6 de noviembre de 2025

    ¿Han muerto los convencionales? No: sostienen el gasoil, el empleo y la seguridad energética

  • Oil & gas

    6 de noviembre de 2025

    Bomberos de Sierra Grande se entrenan para incendios industriales con apoyo de VMOS

  • Oil & gas

    5 de noviembre de 2025

    Pampa Energía rompe su récord de gas y acelera en Rincón de Aranda

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por