Empresas, sindicatos, organismos públicos y técnicos desarrollaron una guía oficial para proteger a trabajadores del enlonado y desenlonado de camiones. El documento propone medidas concretas y consensuadas para mejorar las condiciones laborales en toda la provincia.
Por primera vez en Río Negro, actores públicos y privados elaboraron una guía oficial para cuidar a quienes realizan tareas de enlonado y desenlonado de camiones en minería. La Mesa PRONAPRE Minería, integrada por sindicatos, empresas, organismos técnicos y áreas del Estado, desarrolló este protocolo con foco en la prevención de accidentes y la mejora de condiciones laborales.
El documento establece criterios comunes para toda la actividad, destacando medidas clave como el uso obligatorio de protección personal, plataformas seguras para subir al acoplado, herramientas para evitar caídas, y capacitaciones previas.
Esta guía no solo sistematiza buenas prácticas: también habilita un nuevo lenguaje compartido entre trabajadores, inspectores y responsables técnicos.
El texto fue desarrollado de manera consensuada por representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), las Secretaría de Minería y de Trabajo de Río Negro, gremios, empresas del sector y organismos técnicos, en el ámbito del Programa Nacional de Prevención por Rama de Actividad (PRONAPRE). Se trata del primer documento que logra emitir esta mesa cuatripartita que funciona desde mediados de 2024.
“Apuntamos a establecer criterios comunes para resguardar la integridad de los trabajadores en tareas críticas que se repiten a diario en los yacimientos”, explicó Federico Ferrer, responsable de Inspección y Fiscalización de la Secretaría de Minería provincial.
El documento busca estandarizar criterios en todos los establecimientos mineros de la provincia, especialmente en las operaciones de carga manual. Para su elaboración se realizaron visitas técnicas a yacimientos en distintas zonas, con observaciones directas sobre la tarea y sus riesgos.
Ferrer remarcó: “Trabajar en conjunto con los distintos actores de la minería nos permite avanzar en medidas concretas de prevención que tienen impacto real en el territorio”.
Durante lo que queda del año se prevé continuar con encuentros mensuales de la mesa y ampliar las observaciones en campo. El objetivo es elaborar nuevas fichas técnicas que aborden otras tareas de riesgo en la actividad minera.
La guía ya está disponible para su difusión entre empresas, transportistas y trabajadores del sector, y será utilizada como referencia para capacitaciones y controles internos.