El proyecto aurífero comenzó la colocación de la membrana en la laguna de lixiviación, un proceso que se extenderá entre 40 y 60 días y marca el inicio de la fase operativa.
El proyecto Calcatreu, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci, dio un nuevo paso decisivo hacia el inicio de la producción con la colocación de la membrana impermeabilizante en la laguna de lixiviación. Esta tarea, que demandará entre 40 y 60 días, constituye la fase previa al comienzo de las operaciones del desarrollo minero, preparando el sistema donde se procesará el mineral para la recuperación de oro y plata.

La laguna de lixiviación es una estructura diseñada para recibir la roca triturada sobre una base impermeable. Mediante un sistema de riego con una solución diluida de cianuro y agua, se disuelven los metales preciosos contenidos en el mineral, que luego son recuperados en una planta de procesamiento.
La membrana, fabricada con materiales de alta densidad, cumple una función ambiental esencial: impide cualquier filtración hacia el suelo o las napas subterráneas, garantizando la seguridad y sostenibilidad del proceso. Esta etapa se desarrolla bajo estrictos protocolos de control y monitoreo ambiental, con personal especializado y maquinaria de precisión.
Con este avance, Calcatreu se acerca al momento de su puesta en producción, consolidándose como el primer proyecto aurífero en entrar en operaciones en la provincia de Río Negro. Durante los últimos meses, la empresa ejecutó tareas de movimiento de suelo, obras civiles, accesos internos y sistemas de control hidrológico.
El emprendimiento, desarrollado por Patagonia Gold, representa una inversión estratégica para la Región Sur rionegrina, con fuerte participación de proveedores locales y generación de empleo directo e indirecto.
Con la instalación de la membrana en marcha, Calcatreu entra en la cuenta regresiva hacia su fase operativa, un paso que reafirma el posicionamiento de Río Negro como nueva referencia minera de la Patagonia.
