La petrolera salió del default con una fuerte reestructuración de deuda, el ingreso de nuevos socios y un acuerdo revisado con Vista Energy. Los fundadores, que tenían el control total, quedaron con apenas el 7% de la compañía.
La petrolera Aconcagua Energía logró sostenerse en pie tras uno de los momentos más críticos de su historia: el default declarado en junio por US$ 230 millones de deuda. Para salir de esa situación, la empresa alcanzó un acuerdo de reestructuración con el 94,4% de sus acreedores y recibió una inyección de capital por US$ 36 millones. Ese financiamiento fue clave para normalizar sus operaciones y evitar el derrumbe.
Pero el costo fue alto: los fundadores Javier Basso y Diego Trabucco pasaron de tener el 100% de la compañía a quedarse con apenas el 7%. El 93% restante quedó en manos de Tango Energy, sociedad que integran Vista Energy (fundada por Miguel Galuccio), Trafigura (dueña de Puma Energy) y Pablo Iuliano, ex CEO de YPF, quien asumió ahora como CEO y presidente de Aconcagua.
El rol de Tango Energy en la reestructuración: La creación de Tango Energy fue determinante para que Aconcagua pudiera seguir operando. Este vehículo inversor permitió:
- Capitalizar la compañía con US$ 36 millones, reforzando su patrimonio y dándole liquidez inmediata.
- Ordenar la estructura accionaria, desplazando a los fundadores a un rol minoritario y garantizando la conducción profesionalizada.
- Aportar respaldo internacional, ya que Vista y Trafigura son actores de peso en el mercado energético global.
- Dar credibilidad ante acreedores, lo que facilitó que más del 94% aceptara la reestructuración de deuda.
Cómo está conformada Tango Energy
- Vista Energy: La petrolera fundada por Miguel Galuccio, hoy segunda productora de shale oil en Vaca Muerta.
- Trafigura: Multinacional de trading energético y dueña de las estaciones de servicio Puma Energy en Argentina.
- Pablo Iuliano: Ex CEO de YPF, con trayectoria en Loma Campana y Fortín de Piedra. Hoy es el nuevo CEO y presidente de Aconcagua.
En resumen, Tango Energy combina capital internacional (Trafigura), know-how en Vaca Muerta (Vista) y management local con experiencia probada (Iuliano).
¿Y cómo sería el nuevo esquema entre Aconcagua Energía y Vista Energy?
El vínculo entre Aconcagua y Vista tiene raíces en 2023, cuando ambas empresas firmaron un convenio por el traspaso de cinco yacimientos en Río Negro. En ese acuerdo original, Vista retenía el 40% de la producción como parte de pago.
Ahora, bajo el nuevo esquema, esa retención se redujo al 20%, y los compromisos de entrega se extienden hasta 2029 (dos años más que el viejo acuerdo). Esto libera mayores ingresos inmediatos para Aconcagua y le permite destinar más recursos a la operación en Río Negro, donde concentra gran parte de sus activos.
¿Una nueva Aconcagua con ADN de YPF?
Con Iuliano al mando, Aconcagua se rodeó de un staff de ex directivos de YPF que aportan experiencia en gestión y desarrollo de proyectos energéticos:
- Diego Celaá, vicepresidente, con una trayectoria de una década en YPF, donde llegó a ser Corporate Finance Manager en 2019.
- Andrés Ponce, director de Upstream, ex gerente ejecutivo de Supply Chain en YPF, que en 2023 había asumido como director de Upstream en Pecom Energía.
- Javier Basso, cofundador de Aconcagua, continuará como director titular.
- Diego Trabucco, también cofundador, quedará como director suplente.
Este equipo buscará consolidar una estrategia que combine eficiencia operativa, desarrollo de Vaca Muerta y fortalecimiento de la producción convencional en Río Negro, con el respaldo financiero de Vista y Trafigura.
Los fundadores, en segundo plano
aunque Basso y Trabucco mantienen presencia en el directorio, ya no tienen poder de decisión ni participación mayoritaria. Su rol quedó limitado, mientras la conducción real pasa a los nuevos socios que aportaron capital y definieron el rumbo estratégico de la compañía.
En síntesis: Aconcagua sobrevivió gracias a Tango Energy, que aportó capital, respaldo y gestión, además de nuevos acuerdos con acreedores y con Vista Energy. Así, Río Negro se convierte en la base de operaciones de una petrolera que ahora busca relanzarse con financiamiento internacional y un management experimentado.
Leer más: Aconcagua abre una nueva etapa en Río Negro con ADN de YPF