Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Opinión

Del loop eterno al trabajo real: la oportunidad laboral que toca la puerta en Río Negro

septiembre 23, 2025
Escuchar artículo

Editorial E360°

Sabemos que Argentina está viviendo algo parecido a «El día de la marmota». En esa película de los 90, Bill Murray interpreta a un meteorólogo que despierta una y otra vez en el mismo día, atrapado en un loop sin salida. Lo que empieza como una comedia absurda termina siendo una metáfora poderosa: la vida detenida en una rutina que se repite hasta el cansancio.

Algo similar sentimos los argentinos cuando miramos nuestra historia reciente. Crisis políticas, cambiarias, sociales: un eterno reinicio en el que los problemas se reciclan y nunca parecen resolverse. Y en ese loop, hay un agujero que rara vez recibe la atención suficiente: el empleo. Porque sin empleo genuino, sin un crecimiento sostenido de puestos de trabajo, no hay desarrollo. Y sin desarrollo, no hay futuro que valga la pena esperar.

Una pausa en el loop

Sin embargo, no todo es repetición ni condena. En medio de ese ciclo aparecen momentos en los que la historia ofrece una pausa y una chance distinta. Oportunidades que no borran de un plumazo la maraña de problemas nacionales, pero que pueden encender un motor nuevo si sabemos aprovecharlas.

La Patagonia —y más cerca todavía, Río Negro— está frente a una de esas oportunidades. Todavía cuesta dimensionarla, incluso cuesta que llegue a la calle, al famoso ciudadano de a pie. Pero está ahí, creciendo en los pasillos de las empresas, en las universidades, en los sindicatos, en los gobiernos provinciales. Y se llama Vaca Muerta.

El dato que cambia la perspectiva

El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), junto con la consultora Aleph Energy, publicó el informe “Cadena de Valor para el Desarrollo de Vaca Muerta”, que dimensiona lo que está en juego:

En el escenario de mayor desarrollo, entre 2025 y 2040 habrá que construir hasta 130.000 kilómetros de ductos, una cifra equivalente a dar más de tres vueltas al planeta.

Se necesitarán además hasta 5.000 km de caminos para locaciones, plantas de tratamiento, obras civiles con millones de metros cúbicos de hormigón.

En materia laboral, se proyecta entre 180.000 y 240.000 trabajadores movilizados hasta 2040, con picos de más de 40.000 empleos directos en un solo año.

La conclusión es clara: la falta de mano de obra calificada ya preocupa más que la infraestructura. Y aquí es donde Río Negro tiene una carta fuerte.

Río Negro en el mapa de la oportunidad (y del desafío)

El petróleo no es nuevo en la provincia: Catriel ha sido durante décadas un faro productivo, con empresas de servicios que hoy empiezan a integrarse en la dinámica de Vaca Muerta. En el Alto Valle, bases operativas de firmas nacionales e internacionales muestran que la frontera de la formación geológica empieza a cruzarse con la realidad provincial.

La infraestructura también juega a favor: el oleoducto Vaca Muerta Sur, que atraviesa territorio rionegrino para desembocar en Punta Colorada, pondrá a la provincia en el centro de la exportación energética del país. Y el Puerto de San Antonio Este es otro punto logístico que puede potenciarse tanto para insumos como para exportaciones.

Pero nada de esto funcionará sin lo esencial: el trabajo. La Universidad Nacional de Río Negro, con carreras vinculadas a ingeniería y energía; las tecnicaturas en petróleo y gas en Catriel y Valle Medio; o los programas de oficios impulsados en colegios técnicos son piezas de un mismo rompecabezas. Se trata de formar a la próxima generación de técnicos, ingenieros y operarios que sostendrán esta expansión.

Al mismo tiempo, las PyMEs locales —constructoras, metalmecánicas, transportistas— ya sienten la demanda y pueden escalar si cuentan con apoyo, financiamiento y capacitación. Aquí la articulación entre Estado, empresas y academia será decisiva.

El problema no es social. Es de empleo

Argentina discute sus problemas como si fueran sociales, pero en el fondo son laborales. Sin empleo genuino no hay dignidad, ni movilidad social, ni desarrollo. Lo que se repite en loop, como en El día de la marmota, es la falta de un motor real que corte el círculo.

Vaca Muerta no resolverá todos los males argentinos, pero sí puede ser esa palanca que rompa la rutina del estancamiento. La oportunidad está ahí: formar trabajadores, crear cadenas de valor locales, consolidar a Río Negro como plataforma energética y logística.

La Patagonia, y más cerca Río Negro, está frente a una de esas oportunidades. De la que aún cuesta apropiarse. Es una sensación que todavía no llegó a la calle, al famoso ciudadano de a pie. Pero se viene. Eso es, entre otras cosas, lo que queremos transmitirte desde Energía 360°.

argentina Crisis políticas Desarrollo Economía Editorial Educación El día de la marmota Loop Nota de opinión Trabajo

Más noticias

Opinión
19 de septiembre de 2025

La voz del territorio: Río Negro construye su licencia social

Opinión
5 de septiembre de 2025

¿Licencia social o apoyo social? El debate que empieza a cambiar en la minería

Opinión
28 de agosto de 2025

La tormenta que se avecina: grandes usuarios frente a la suba inminente del costo de la energía

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por