Este 20 de noviembre se conmemora el Día Provincial del Petróleo, fecha que recuerda el descubrimiento del pozo RN CO x-1 en Catriel Oeste en 1959. Más de seis décadas después, Río Negro sostiene su producción convencional y suma señales de no convencional, mientras la infraestructura exportadora empieza a poner a la provincia en el centro del nuevo mapa petrolero argentino.
Río Negro celebra hoy su Día del Petróleo con la mirada puesta en una raíz concreta: el 20 de noviembre de 1959, el pozo RN CO x-1 en Catriel Oeste marcó el inicio de la actividad hidrocarburífera provincial y transformó a una colonia agrícola en una ciudad que se volvió emblema energético de Río Negro. Desde entonces, Catriel quedó ligada a la identidad petrolera rionegrina y a una cadena de trabajo que todavía sostiene miles de empleos directos e indirectos en la provincia.
Ese pasado sigue siendo presente. Según el informe oficial difundido por el Gobierno provincial, en septiembre de 2025 Río Negro registró 1.362 pozos activos y una producción total de 93.535 metros cúbicos de petróleo. La mayor parte de ese volumen provino de áreas convencionales, con Señal Picada-Punta Barda encabezando el ranking mensual con 18.421 metros cúbicos.
La radiografía productiva del mes también deja dos datos que muestran continuidad y cambio a la vez. Por un lado, el pozo más productivo de septiembre fue el PET.RN.CoN.x-1(st), en el área Confluencia Norte operada por Phoenix, con 4.166 metros cúbicos en el mes: es el primer desarrollo no convencional de alto rendimiento en Río Negro, en producción desde octubre de 2024. Por el otro, el pozo con mayor producción acumulada histórica en la provincia sigue siendo el CSJ.RN.LY.a-2 del área La Yesera, operada por Cápex, con 963.114 metros cúbicos acumulados desde 2003.
Para la secretaria de Hidrocarburos de la provincia, Mariela Moya, la fecha sirve para reconocer la historia, pero también “el trabajo cotidiano que sostiene la producción en cada área y en cada pozo”. La funcionaria destacó que Río Negro mantiene a su convencional como base de la actividad, mientras empieza a transitar los primeros pasos del no convencional en Confluencia Norte, un movimiento que abre una nueva etapa para el mapa energético provincial.
La mirada de futuro también está puesta en la infraestructura. El gobierno provincial remarcó que Río Negro está llamada a ocupar un lugar estratégico en la matriz exportadora argentina a partir de las obras que permitirán transportar el crudo de Vaca Muerta hacia los puertos rionegrinos, con impacto directo en logística, industria y empleo local.
Así, el Día del Petróleo en Río Negro combina memoria y proyección: desde Catriel como corazón histórico de la actividad, hasta un presente que sostiene producción y regalías con el convencional, y un futuro que asoma con no convencional e infraestructura para exportar por el Atlántico. Una fecha para mirar para atrás con orgullo, pero sobre todo para entender el lugar que la provincia ya está ocupando en la energía que viene.





