Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Dos de los tres proyectos energéticos aprobados bajo el RIGI se desarrollan en Río Negro

julio 14, 2025
Escuchar artículo

La provincia se posiciona como eje estratégico en la infraestructura energética nacional. Los proyectos aprobados bajo el RIGI consolidan una alianza público-privada que redefine el mapa logístico del país.

La Secretaría de Energía de la Nación informó que ya se aprobaron cinco proyectos en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), de los cuales tres están vinculados directamente al sector energético y suman US$ 9.575 millones.

Dos de los proyectos energéticos aprobados bajo el RIGI tienen a Río Negro como protagonista, consolidando a la provincia como nodo estratégico en la transición energética. El oleoducto VMOS y la planta de GNL movilizan inversiones y redefinen el rol logístico de Allen y Punta Colorada en el mapa energético nacional.

El oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) conecta Allen con Punta Colorada. Impulsado por un consorcio de empresas liderado por YPF, representa una inversión de US$ 2.486 millones y busca ampliar la capacidad de transporte del petróleo de Vaca Muerta hacia la costa atlántica.

La planta de GNL, ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, con una inversión estimada de US$ 6.878 millones, permitirá la licuefacción de gas natural para exportación, reforzando el perfil portuario de la provincia. Se trata de una unidad flotante de licuefacción (FLNG), el buque Hilli Episeyo, que será instalado por Pan American Energy (PAE) junto a Golar LNG.

El tercer proyecto energético es el Parque Solar El Quemado, en Mendoza, con una inversión de US$ 211 millones, que prevé generar 305 MW de energía limpia.

Además a través de la Resolución 938/2025 el gobierno nacional amplió el alcance del RIGI para incluir proyectos de generación eléctrica, redefinir plazos de rendición y exigir una mayor participación de proveedores locales. Esta medida apunta a fortalecer la competitividad industrial y la integración nacional en grandes proyectos.

“Resulta oportuno y conveniente incluir en el régimen los proyectos para la generación de energía eléctrica”, sostiene el texto oficial.

GNL RIGI Río NEgro Vaca Muerta Sur VMOS YPF

Más noticias

Energía
12 de julio de 2025

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez como director de YPF

Energía
11 de julio de 2025

Capítulo 4 | Río Negro Productiva: Ciencia, puertos e infraestructura para escalar

Energía
9 de julio de 2025

Energía y soberanía: una independencia que se construye todos los días

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por