La factura de Edersa cambia de formato y se vuelve digital a partir de septiembre. Más de 250.000 usuarios se suman a esta transición, que busca modernizar el servicio, promover la sustentabilidad y mejorar la comunicación. ¿Todavía recibís la boleta en papel? Te contamos cómo adherirte.
A partir del 1 de septiembre, más de 250.000 usuarios de Edersa integrarán la Comunidad Digital, ya que la empresa dejará de emitir facturas en papel. Esta medida, respaldada por la resolución 181/25 del EPRE, transforma el envío de facturación en todo el territorio de concesión de Edersa, que abarca unos 203.000 kilómetros cuadrados.
Este cambio marca un paso firme hacia la digitalización del servicio eléctrico en Río Negro, reduce el uso de papel y promueve prácticas más sustentables y busca mejorar la eficiencia en la comunicación comercial con los usuarios.
¿Qué tienen que hacer los usuarios? Quienes aún reciben la factura en papel deben ingresar a www.edersa.com.ar, hacer clic en el banner “Factura Digital” o ir directamente a fd.edersa.com.ar/FacturaElectronica. Allí, solo deberán asociar su correo electrónico al número de NIS que figura en la factura.
Desde la empresa aseguraron que este cambio no será abrupto. “Se viene implementando progresivamente, siempre pensando en las necesidades de nuestros usuarios”, señaló Sebastián Busader, jefe de Comunicación y RRII.
“Actualmente tenemos alrededor del 70% de usuarios adheridos a la factura digital y contamos con datos de contactos de aquellos que no se encuentran adheridos, por lo que nos encontramos trabajando fuerte para que todos ingresen en nuestra Comunidad Digital. Es clave también comenzar a pensar en términos de sustentabilidad”, agregó.
Aclaró además que “ya se ha realizado el trabajo de detectar a los usuarios que por diferentes motivos -falta de conectividad, situación socioeconómica- van a necesitar que le sigamos enviando la factura papel. Ellos la seguirán recibiendo de manera física”.
También se solicitó a las cooperativas de Bariloche (CEB) y Río Colorado (CEARC) informar sus avances en este camino digital, para replicar la medida a mediano plazo.