La presidenta de CAMICRUZ y CEO de Minera Don Nicolás, Verónica Nohara, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería santacruceña no es cumplir con los porcentajes de empleo local, sino formar y retener talento. En diálogo con Club Minero, reclamó previsibilidad y reglas claras para mantener atractiva a Santa Cruz frente a otras provincias mineras.
El régimen 90/10, que obliga a las empresas radicadas en Santa Cruz a contratar un 90% de trabajadores locales, sigue generando debate en la industria.
Mientras el gobierno provincial defiende la medida como una herramienta para profundizar la “santacruceñización” de la producción, desde el sector privado advierten que la realidad operativa y la falta de mano de obra calificada dificultan su cumplimiento sin afectar la competitividad.
En diálogo con Club Minero, la presidenta de la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y CEO de Minera Don Nicolás, Verónica Nohara, fue contundente:
“Competimos por talento. El recurso escaso no son los minerales, sino la gente capacitada.”
Nohara explicó que la minería santacruceña emplea de forma directa e indirecta a más de 20.000 personas, generando uno de los ecosistemas productivos más importantes de la región.
Sin embargo, reconoció que formar técnicos, operadores y supervisores especializados lleva tiempo, y que las empresas están “compitiendo por talento” en un mercado cada vez más exigente.
“No se trata solo de cubrir un porcentaje, sino de generar condiciones para que la gente pueda desarrollarse, capacitarse y permanecer en la industria”, subrayó.
El desafío de mantener la competitividad
El Decreto Reglamentario de la Ley Provincial 3141 establece la obligación del 90% de empleo local para empresas mineras, petroleras y pesqueras.
El espíritu busca fortalecer el arraigo provincial, pero los actores privados advierten que la falta de perfiles técnicos disponibles y los tiempos de formación vuelven difícil alcanzar ese objetivo en el corto plazo.
Desde CAMICRUZ recuerdan que la minería santacruceña ya supera en promedio el 80% de empleo local, pero alertan que una aplicación rígida del 90/10 podría frenar nuevas inversiones y generar incertidumbre en un contexto de alta competencia con provincias como San Juan, Salta o Catamarca, que ofrecen marcos más previsibles.
“Necesitamos previsibilidad para seguir siendo competitivos”
“La minería necesita continuidad y reglas estables. Si las condiciones cambian todo el tiempo, las empresas pierden confianza y las inversiones se van a otros lugares”, advirtió Nohara.
“Santa Cruz tiene una industria consolidada, pero para seguir creciendo necesitamos previsibilidad y diálogo permanente entre Estado, empresas y trabajadores.”
Con más de dos décadas de desarrollo minero sostenido, Santa Cruz se consolidó como la principal provincia productora de oro y plata de la Argentina, con proyectos emblemáticos como Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Newmont Cerro Moro, Minera Don Nicolás, Patagonia Gold y Triton.
La mayoría de estas compañías implementa programas de formación técnica y desarrollo de proveedores locales, pero la escasez de talento especializado sigue siendo el principal cuello de botella.
El debate por el 90/10 expone una tensión central: cómo lograr que la minería impulse empleo local genuino, sin perder el atractivo que hizo de Santa Cruz una provincia minera líder.
Fuente: Entrevista a Verónica Nohara, presidenta de CAMICRUZ y CEO de Minera Don Nicolás – Club Minero.