Con el arribo de 8.000 toneladas de acero al puerto de San Antonio Este, Río Negro consolida su protagonismo en el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. El operativo, anticipado por el gobierno provincial, marca un avance logístico clave y refuerza el compromiso con la producción local, el empleo rionegrino y la infraestructura energética nacional.
La llegada de 8.000 toneladas de acero al puerto de San Antonio Este marca un nuevo hito en el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una obra estratégica que transformará la infraestructura energética del país y potenciará el rol de Río Negro en la matriz productiva nacional.
El buque chino Coreship OL descargó el material que será utilizado para construir los tanques de almacenamiento en la terminal de Punta Colorada. El operativo, que se extenderá durante cinco días, involucra a más de 60 trabajadores por turno y representa un logro logístico y político: tras gestiones provinciales, se concretó la descarga en suelo rionegrino, evitando el desvío hacia puertos de otras provincias.
Este paso ya había sido anticipado por el gobernador Alberto Weretilneck, quien lo anunció públicamente en julio durante el aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este. “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, expresó, al confirmar que el acero comenzaría a ingresar por el puerto rionegrino a partir de septiembre. La coordinación incluyó reuniones con el intendente Adrián Casadei y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO) para garantizar un desarrollo logístico ordenado y seguro.
VMOS contempla la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, con una inversión superior a los U$S 1.000 millones. El consorcio que impulsa el proyecto está integrado por YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Gas y Petróleo del Neuquén.
Además del impacto económico, el proyecto tiene un fuerte componente local: se acordó que al menos el 80% de la mano de obra será rionegrina y se priorizará la contratación de bienes y servicios de la región. En Allen, ya se están montando los primeros tanques con el sistema Cantoni, que permite acelerar los tiempos de obra.
La llegada del acero no sólo simboliza el avance físico del VMOS, sino también el compromiso con el desarrollo regional, la generación de empleo y la consolidación de Río Negro como protagonista en el mapa energético argentino.