Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

El cierre de una mina de CATL dispara el precio del litio y agita el mercado global

August 12, 2025
Escuchar artículo

La suspensión de operaciones en Jianxiawo, China, por la expiración de la licencia, impulsa un repunte internacional del litio, con subas de hasta 8% en una jornada y revisiones al alza en las proyecciones de precios hasta 2028.

El mercado internacional del litio reaccionó con fuerza luego de que Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. (CATL), el mayor fabricante de baterías del mundo, confirmara la suspensión de operaciones en su mina de Jianxiawo, en la ciudad de Yichun, provincia de Jiangxi. La decisión se produjo tras la expiración de la licencia de explotación y, según la propia compañía, el cierre se extenderá por lo menos tres meses mientras tramita la renovación. El yacimiento representa entre el 3% y el 6% del suministro mundial, de acuerdo con estimaciones de bancos internacionales.

El impacto en los precios fue inmediato: el carbonato de litio en la Bolsa de Futuros de Guangzhou alcanzó el límite diario de suba, trepando un 8% en una sola jornada —de 75.000 a 81.000 yuanes por tonelada— y marcando máximos de ocho meses en China. UBS calculó que el cierre podría afectar hasta 229.000 toneladas de suministro y elevó sus proyecciones para la espodumena entre un 16% y un 27%, y para los productos químicos de litio entre un 5% y un 14% en el período 2025-2028.

El contexto agrega presión: China lleva adelante una campaña denominada “anti-involución” para frenar la sobrecapacidad industrial, lo que aumenta la incertidumbre regulatoria. En paralelo, la demanda global de litio sigue en ascenso, impulsada por el crecimiento sostenido de los vehículos eléctricos. Solo en junio, las ventas globales de estos vehículos crecieron un 26% interanual, con China liderando el incremento con un 31%. Los fabricantes chinos ya concentran cerca del 64% del mercado mundial.

Bolsas y acciones ligadas al litio replicaron la reacción alcista: el ETF LIT alcanzó máximos de nueve meses y las mineras australianas y latinoamericanas experimentaron subas de dos dígitos. UBS advirtió que “lo peor del ciclo bajista ya pasó”, aunque sus proyecciones de precios siguen por debajo del consenso de mercado. El banco también ajustó a la baja sus previsiones de oferta para productores australianos y retrasó en sus estimaciones el desarrollo del proyecto James Bay de Rio Tinto.

Exploración de litio en Río Negro: un nuevo frente sobre roca

A diferencia de las provincias del norte de Argentina, donde el litio se extrae de salares, Río Negro apuesta por explorar depósitos en pegmatitas, un tipo específico de roca que podría contener litio en vetas mineralizadas. Un convenio entre el gobierno provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) lanzó una campaña de 15 meses para relevar dos zonas clave: el Área Centro (sudeste de Ramos Mexía hacia Valcheta) y el Área Occidental (al sur del río Limay, cerca de Comallo).

En la primera etapa, geólogos recolectaron más de 80 muestras en el área de Yaminué, observando estructuras geológicas prometedoras —pegmatitas tabulares de hasta 1,5 m de espesor y 200 m de largo, con zonación compleja— que justifican análisis químicos, mineralógicos y estructurales más detallados. En otra zona, Mamuel Choique, una empresa australiana (Lion Critical Elements) continúa un proceso exploratorio previamente iniciado por una compañía canadiense.

Este enfoque presenta ventajas operativas frente a los salares del norte: la extracción en roca podría ser más rápida y menos dependiente del clima, utilizando trituración y separación mecánica, evitando métodos más lentos o químicos intensivos.

El repunte abre un nuevo escenario para productores de litio en América Latina, incluida la Argentina, que podrían beneficiarse de mayores precios de exportación, aunque con un ojo puesto en la volatilidad del mercado y la regulación china, factores que seguirán marcando el pulso de la industria.

AUTOS ELÉCTRICOS BATERÍAS CATL Energía 360 Litio MERCADOS MINERÍA Minería Argentina RÍO NEGRO

Más noticias

Minería
10 de agosto de 2025

CAEM destacó el beneficio fiscal para minerales industriales y señaló exclusiones en litio y plata

Minería
9 de agosto de 2025

San Juan será sede del mayor desarrollo cuprífero del país: así es Vicuña

Minería
8 de agosto de 2025

Río Negro fortalece el control minero con tecnología y presencia territorial

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por