Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

“El conocimiento académico ayuda a enriquecer y a implementar los proyectos energéticos”

agosto 16, 2025
Escuchar artículo

Daiana Neri, Secretaria de Enlace con las Universidades, detalla cómo Río Negro articula saberes universitarios con el desarrollo energético. Formación, impacto ambiental y gobernanza pública en una agenda que se construye y que une ciencia, territorio y futuro.

Energía 360 conversó con la Secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades Daiana Neri. En la entrevista se abordó el rol de las Universidades en los grandes proyectos que transforman Río Negro, cómo se articula el conocimiento académico con las necesidades del desarrollo energético en la provincia y los desafíos que observa en la construcción de esta agenda energética.

En principio Neri explicó que la Unidad a su cargo se creó a principios de 2024 a propuesta del gobernador Alberto Weretilneck quien consideró que era importante que las Universidades en esta etapa que se venía cumplan un rol estratégico en los proyectos de desarrollo.

“Nuestra Unidad trabaja en cuatro ejes diferentes: vinculación tecnológica que implica vincularnos a través de asistencias técnicas que le solicitamos a las Universidades para los distintos proyectos energéticos y formación específica; bienestar estudiantil; fortalecimiento institucional relacionado con el acompañamiento a las Universidades en su presencia en el territorio y la extensión universitaria, en el que creamos un programa de financiamiento a proyectos que promuevan el desarrollo de Río Negro”, explicó.

Consultada sobre cómo se articula el conocimiento académico con las necesidades del desarrollo energético en la provincia, explicó: “Trabajamos de manera articulada con la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con la que compartimos una agenda de trabajo. Es decisión de la Secretaria Andrea Confini que todo ese conocimiento que está en las Universidades enriquezca y ayude a la implementación de esos proyectos. Por un lado, nos ayudan con proyectos de asistencia técnica. La Universidad de Río Negro ha sido muy importante en el análisis de los estudios de impacto ambiental de los proyectos de GNL”.

“Son instancias muy importantes porque realizan un estudio muy riguroso sobre el estudio que por ley deben entregar las empresas y toda esa información se la proveen a la Secretaría de Ambiente para que con todos sus equipos puedan tomarlo. En el 2024 trabajamos en la audiencia pública del primer barco Hilli Episeyo y actualmente estamos transitando un proceso similar para lo que va a ser el segundo barco y la audiencia pública del MKII. Desde la Unidad fomentamos ese vínculo para que se enriquezca el trabajo”, precisó.

Acerca si en el proyecto minero Calcatreu se trabajó de una manera similar, Neri indicó que “en este caso la Universidad realizó el estudio de base a solicitud de la Secretaría de Minería y en ambos casos los especialistas participan de las audiencias públicas”.

“En el caso de la Universidad del Comahue que está en la zona atlántica, también participan en la contraparte de los estudios de impacto que presentan las empresas”, dijo.

Agregó que “también trabajamos en propuestas de formación, estuvimos reunidos con el rector de la UNRN Anselmo Torres con quien repasamos la agenda que tenemos. La formación tiene distintos objetivos: por ejemplo la Diplomatura en Sustentabilidad Minera se pensó desde la Secretaría de Minería para poder democratizar la información, es decir que la gente pueda en sus distintos roles inscribirse y participar para conocer de primera mano la minería que tenemos hoy. Pueden conocer el potencial que tiene nuestra provincia, cuáles son los proyectos mineros, el tiempo que llevan y cómo se pueden desarrollar de manera sostenible”.

En esta misma línea se desarrolla con el Instituto Balseiro un Diplomado en energía nuclear que se está cursando actualmente. Además hay dos propuestas más acotadas para docentes de nivel primario y secundario que fue lanzado recientemente.

“Trabajamos otras formaciones que nos parecen estratégicas para la empleabilidad en los proyectos energéticos. Por ejemplo, la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos que estamos llevando adelante con la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Todas estas iniciativas requieren cada vez más conocimientos intensivos, ya está en marcha, combina modalidad presencial y virtual y se desarrollan en San Antonio Oeste, Jacobacci y Cipolletti”, manifestó.

Por otro lado, se lanzó junto a la Universidad Nacional del Comahue la Diplomatura en Gestión Ambiental Pública enfocada a las áreas municipales para fortalecer la gobernanza ambiental. “Estamos convencidos que los proyectos se tienen que llevar adelante pero lo tenemos que hacer con todo el cuidado necesario para no poner en riesgo ni las generaciones presentes ni las generaciones futuras”, indicó Neri.

Por último, hizo referencia a los desafíos que presenta esta agenda energética y a la participación de las mujeres en esta construcción. “Es muy interesante que en Río Negro todos estos proyectos se estén llevando adelante a través de una Secretaría que hoy está encabezada por Andrea Confini y que tiene en el equipo a mujeres al frente.  Esa forma de gestionar es construir equipos de trabajo y que es la impronta que le aportamos las mujeres en cada espacio que ocupamos”, precisó.

Capacitación Daiana Neri Formación proyectos energéticos Río NEgro Universidades

Más noticias

Energía
30 de septiembre de 2025

El Gobierno actualizó los precios mayoristas de la energía y el gas

Energía
30 de septiembre de 2025

Avilez: “Los grandes proyectos estratégicos son motores de empleo”

Energía
30 de septiembre de 2025

Adriana Serquis: «Se llevan puestos 70 años de desarrollo nacional».

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por