La empresa que opera desde hace casi tres décadas el puerto de aguas profundas seguirá en funciones hasta el fin del contrato vigente, y ya confirmó que se presentará a la licitación provincial que definirá al próximo operador.
Desde enero de 1998, la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte S.A. está al frente del Puerto de San Antonio Este, clave para la salida de frutas, minerales y cargas energéticas patagónicas, bajo una concesión que vence el 12 de enero de 2028. Esta semana, el gerente general de la firma, Cristian López, confirmó que seguirán operando hasta esa fecha y adelantó que «volveremos a presentarnos en la licitación que convoque la provincia» para definir quién tomará la posta en la próxima etapa de la concesión.
En 27 años al frente del puerto, Patagonia Norte debió atravesar momentos difíciles: desde crisis de bajos volúmenes hasta la necesidad de adaptarse a demandas variables en la carga frutícola, impulsada por el Alto Valle, y nuevas modalidades logísticas. A pesar de esas condiciones, la empresa mantuvo su estructura operativa.
Pensando en el futuro, López adelantó que en septiembre arribará un buque con 7.000 toneladas de materiales para obras en Punta Colorada, vinculadas a un proyecto provincial encabezado por el gobernador. Esa carga pesada demandará logística especial, desde la descarga hasta el traslado en tierra. En ese marco, la firma ya planifica recursos, adquisiciones de equipamiento e infraestructura de acopio para asegurar la continuidad de sus operaciones.
Además, resaltó la capacidad del puerto para recibir buques de más de 200 metros de eslora, fundamentales para el desarrollo energético en el Golfo San Matías, especialmente ante proyectos como oleoductos y terminales de GNL que comienzan a marcar la agenda operativa regional. También mencionó que están diseñando con la provincia un plan para renovar el pontón pesquero que ya superó los 50 años de funcionamiento, una infraestructura básica que necesita modernización.
En términos sociales, el mensaje fue claro: el puerto genera empleo directo para más de 250 familias, y la empresa se comprometió a mantener ese nivel de responsabilidad hasta el último día de su concesión, con la misma intensidad que la mostró durante los casi tres decenios anteriores.
Fuente: Argenports.