Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

“El GNL es beneficio para todos los rionegrinos”

August 23, 2025
Escuchar artículo

Energía 360 dialogó con el intendente Adrián Casadei sobre el proceso que consolidó al Golfo San Matías como punto de exportación de GNL. Infraestructura, consenso social y leyes provinciales que priorizan mano de obra local marcan el rumbo de una nueva economía con sello rionegrino.

Energía 360 dialogó con el Intendente de San Antonio Oeste Adrián Casadei, sobre el presente y el futuro energético del Golfo San Matías. Analizamos cómo San Antonio se consolida como puerto de salida del gas argentino al mundo y el proceso que llevó a ser elegido como punto de exportación de GNL.

El Intendente compartió su mirada sobre el rol del Municipio en este proceso, la importancia de garantizar beneficios concretos para los rionegrinos y el compromiso ambiental que atraviesa cada etapa del desarrollo.

“Ha sido un proceso muy largo, primero con todo lo que tiene que ver con el oleoducto que también va a terminar en el Golfo San Matías, si bien en Punta Colorada en Sierra Grande pero que involucró a los dos municipios. Comenzó con el actual gobernador siendo senador cuando se empezaba a vislumbrar que había un excedente de Vaca Muerta muy importante de gas y que había que sacarlo. Empezamos con tratativas con distintas empresas a quienes les mostramos los beneficios que tenía nuestro Golfo, el puerto. Fue un largo proceso, muy silencioso, de mucho trabajo y de informes técnicos de mareas, vientos, profundidades. A veces los municipios no contamos con esas herramientas porque tenemos otra infraestructura más pequeña. Hasta que finalmente llegó la decisión: primero iba a ser una planta de licuefacción y luego surgió lo del barco”, relató.

El diálogo con Casadei reafirmó una visión de desarrollo que no excluye, sino que integra: turismo, pesca y energía como pilares de una convivencia posible. La experiencia de la audiencia pública por la instalación del primer buque, el Hilli Episeyo, en diciembre de 2024 marca un precedente importante a días de la realización de la segunda audiencia por el MKII.

“Había que explicarle a la gente para que tomara conocimiento porque lo que no hay que retacear es la información. El consenso social logrado ha sido muy bueno, ahora tenemos el segundo barco, estamos trabajando para la audiencia. Para nosotros es una responsabilidad absoluta para que esta nueva economía tan importante, tan fuerte, tan preponderante no perjudique nuestras otras economías. Que siga funcionando ALPAT, el turismo, el puerto exportador de nuestra fruta, la ganadería, la pesca para que esta actividad genere más fuentes de trabajo y riqueza”, sostuvo.

Señaló que “nosotros teníamos la experiencia de ALPAT que fue la primera audiencia pública que se hizo en la provincia en la que hubo voces que decían que se terminaba el turismo, la pesca, y lo que trajo son 500 puestos de trabajo, una economía creciente aún con todas las dificultades que atraviesa hoy con la política nacional de importación”.

“Conseguimos este logro, ahora hay que trabajar en accesibilidades, la ruta, el plan director de agua que ya tenemos la financiación, dos hospitales nuevos. Hay que generar infraestructura para una sociedad que está creciendo. Son los problemas lindos asociados al desarrollo”, dijo.

Casadei también se refirió al compromiso ambiental que atraviesa cada etapa del desarrollo y el rol de la comunidad en la próxima audiencia. “Hoy tenemos nuestras Universidades, tanto la del Comahue como la de Río Negro, que están compenetradas con este proyecto, brindan información objetiva, veraz, con lo cual allana muchísimo el camino. No sólo eso: las entidades intermedias, los sindicatos están conscientes del trabajo que se está haciendo, le sumo las capacitaciones y la formación”, señaló.

Este proceso de consolidación energética en el Golfo San Matías se ve fortalecido por las leyes sancionadas recientemente en la Legislatura de Río Negro, que priorizan la contratación de mano de obra y proveedores locales en proyectos estratégicos. “Son una gran noticia. Celebro la decisión del gobernador de cambiar el paradigma, de tener una nueva economía. Ahora somos una provincia energética y estas leyes vienen a poner blanco sobre negro. Pero no sólo cambió el paradigma y apostó a la minería y a la energía, sino que dijo que esto no era gratis. Gracias al aporte que por ley tienen que hacer estas empresas vamos a poder hacer cloacas para más vecinos. Hay beneficios directos y otros indirectos que es toda la inversión que vamos a poder hacer los municipios gracias a la decisión del gobierno provincial de coparticiparnos las divisas que ingresan”, sostuvo.

Reiteró que “en forma permanente hablamos con las empresas para ver qué necesitan en cuanto a mano de obra y servicios, hablamos con la Cámara de Comercio explicándoles las exigencias formales que se requieren, capacitarlos. Tenemos una gran expectativa. Tengo un amigo que decía que San Antonio siempre fue un pueblo de esperanza. Primero en el agua, después fue el puerto, luego ALPAT y ahora el GNL”.

“Siempre digo que si hay una virtud y una característica importante del gobierno de Juntos Somos Río Negro es que hacer que todos los rionegrinos nos sintamos rionegrinos y que somos todos iguales. Esto es beneficio para todos. Soy muy feliz cuando a la fruticultura le va bien porque es riqueza para todos los rionegrinos. Acá me pasa lo mismo. Nos beneficia absolutamente a todos”, finalizó.

Adrián Casadei Buques GNL Golfo San Matías Río NEgro San ANtonio

Más noticias

Energía
23 de agosto de 2025

Podcast Energía 360 | Episodio 16: leyes mineras, universidades y el futuro energético de Río Negro

Energía
22 de agosto de 2025

Weretilneck: “La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”

Energía
21 de agosto de 2025

YPF Full crece 15% y bate récord de cafés vendidos en el país

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por