La Secretaría de Energía oficializó las resoluciones 381, 382, 383 y 1448 en el Boletín Oficial. Los cambios impactan en el Mercado Eléctrico Mayorista, en el precio de referencia de la potencia y en el gas natural en el PIST.
La Secretaría de Energía de la Nación publicó en el Boletín Oficial una serie de resoluciones que modifican los precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y del gas natural, con vigencia a partir del 1° de octubre de 2025.
La Resolución 381/2025 fijó que el Precio Spot máximo para la energía no contractualizada será de 13.622 pesos por MWh, aplicable a las transacciones de generación eléctrica en el MEM. En el caso de los complejos hidroeléctricos Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que se encuentran en proceso de privatización, se resolvió mantener su esquema de remuneración vigente hasta que se definan nuevas condiciones específicas.
Por su parte, la Resolución 382/2025 ajustó la remuneración para la generación eléctrica bajo distintas tecnologías y definió los parámetros de referencia de costos y despacho.
La Resolución 383/2025 estableció los valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y los Precios de Referencia de Potencia (POTREF) correspondientes al mes de octubre. También fijó los valores de transporte y distribución de energía eléctrica dentro del MEM y del MEMSTDF.
En paralelo, la Resolución 1448/2025 dispuso un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte), que se aplicará tanto al consumo de usuarios finales como al autoconsumo de las propias empresas de generación. Además, se definió una actualización de 2,6% en dólares respecto a septiembre en los valores de transporte y distribución de gas.
El esquema contempla también mecanismos de segmentación y bonificaciones: los usuarios residenciales de menores ingresos (niveles N2 y N3) mantendrán subsidios parciales en sus facturas, mientras que los de mayor poder adquisitivo (nivel 1) deberán afrontar los precios plenos.
Con estas resoluciones, la Secretaría de Energía avanza en la actualización de los precios mayoristas de la electricidad y el gas, enviando una señal de recomposición al sector de generación, transporte y distribución, al mismo tiempo que mantiene un esquema de protección para los hogares con menor capacidad de pago.