Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

septiembre 17, 2025
Escuchar artículo

El Estado conservará el control accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. mientras habilita la venta del 44% de sus acciones. La medida, incluida en la Ley de Bases, busca atraer capital privado para financiar proyectos estratégicos como la extensión de vida de Atucha I y nuevas obras en el complejo nuclear de Lima.

El Gobierno Nacional puso en marcha el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal que opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. El esquema, previsto en la Ley de Bases, contempla la venta de un 44% del paquete accionario a través de una licitación nacional e internacional. El Estado, a través de la Secretaría de Energía, retendrá el 51% y el control de la compañía, mientras que hasta un 5% será destinado a un Programa de Propiedad Participada para trabajadores.

Desde la cartera energética se subrayó que la incorporación de inversión privada es clave para diversificar riesgos, ampliar el acceso a capitales y asegurar fondos para obras de gran envergadura. El cambio de rumbo ya se refleja en las cuentas: en 2023, NASA recibió transferencias estatales por $700 millones (unos USD 2 millones a valores de noviembre de ese año), mientras que en 2024 no tuvo asistencia del Tesoro.

Con una potencia instalada de 1.763 MW, la compañía lleva adelante un ambicioso plan de obras en el Complejo Atucha, en Lima (Zárate), por casi USD 600 millones. El paquete combina dos proyectos estratégicos. Por un lado, la Extensión de Vida de Atucha I, con una inversión de USD 450 millones que implicará una parada de largo plazo, un reacondicionamiento integral y la generación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Originalmente proyectada para 2024–2026, la obra prevé hoy que la central vuelva a inyectar energía al sistema en 2027.

En paralelo, avanza la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II), iniciado en 2023 y con finalización prevista para 2026. Con una inversión de USD 137 millones, este repositorio se ejecuta con ingeniería 100% argentina y un 90% de insumos nacionales, consolidando la participación local en la cadena nuclear.

El futuro de NASA se debate ahora entre la permanencia estatal y la apertura a capitales privados. Para el Gobierno, el nuevo esquema permitirá dar sustentabilidad financiera a largo plazo a la empresa y garantizar la continuidad de proyectos estratégicos para el abastecimiento eléctrico argentino.

Atucha Embalse Energía Nuclear NASA Nucleoeléctrica Argentina S.A

Más noticias

Energía
12 de septiembre de 2025

El Gobierno habilita a Peugeot Citroën como autogenerador y a Andina Consultores como generador en Mendoza

Energía
11 de septiembre de 2025

CNEA lanza licitación para equipamiento informático del Centro Atómico Bariloche

Energía
11 de septiembre de 2025

El ENRE rectifica la base de capital y define un nuevo incremento en la remuneración de TRANSPA

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por