El Boletín Oficial publicó hoy el pase de Peugeot Citroën Argentina a la categoría de autogenerador con su parque solar de 11,9 MW en Tres de Febrero, y la autorización para que Andina Consultores y Servicios S.A.U. ingrese al MEM como Agente Generador con un parque solar de 4,4 MW en Uspallata (Mendoza).
El Ministerio de Economía comunicó que Peugeot Citroën Argentina S.A. solicitó el cambio de Gran Usuario Mayor (GUMA) a Autogenerador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para su Parque Solar Fotovoltaico 360E Palomar, de 11,9 MW de potencia instalada. El complejo está ubicado en el partido de Tres de Febrero (Buenos Aires) y se conecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en barras de 13,2 kV de la estación transformadora Sevel, bajo jurisdicción de EDENOR.
El SADI es la red nacional de transmisión que interconecta a casi todo el país y permite transportar la energía generada desde las centrales hasta los centros de consumo. Que un parque solar esté vinculado al SADI significa que su producción puede ser utilizada tanto para autoconsumo como para inyectarse en la red y abastecer a otros usuarios.
En paralelo, la Secretaría de Energía autorizó a Andina Consultores y Servicios S.A.U. a incorporarse al MEM como Agente Generador con su Parque Solar Fotovoltaico Uspallata, de 4,4 MW, conectado en 13,2 kV al centro de distribución local de EDEMSA, en Las Heras, Mendoza. El proyecto cumplió con los requisitos técnicos establecidos por CAMMESA y, tras publicarse sin objeciones, quedó habilitado para inyectar energía al sistema. La resolución también establece que la empresa deberá adecuarse a las exigencias de comunicaciones y mediciones fijadas en el Anexo 24 de “Los Procedimientos”.
Además, Energía Argentina emitió una Circular Modificatoria N° 03/2025 dentro de la licitación nacional e internacional GG 01/2025, vinculada a la contratación de asesoramiento técnico y financiero para la venta de su participación en CITELEC S.A., sociedad que controla Transener.
Con estas decisiones, el Gobierno nacional impulsa la autogeneración industrial y la incorporación de nuevos proyectos renovables, dos pasos que refuerzan la diversificación de la matriz energética y consolidan la seguridad del suministro en el marco de la transición hacia un sistema más sustentable.