Nación, provincias y empresas acuerdan esfuerzos compartidos para impulsar inversiones en hidrocarburos convencionales y garantizar la continuidad de la producción.
El Gobierno nacional y la provincia de Chubut firmaron un acta de entendimiento para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional, con el objetivo de preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo.
La firma se llevó a cabo en un encuentro que mantuvieron el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su par del Interior, Diego Santilli, con el Gobernador Ignacio Torres.
También estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González y el Presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, se suscribió este acuerdo de esfuerzos compartidos que se inicia con Chubut y se extenderá progresivamente al resto de las provincias productoras.
En este sentido, el Estado Nacional se compromete a adecuar el régimen de derechos de exportación avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional; la provincia ratifica y profundiza sus políticas de acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones; y las empresas se comprometen a sostener la producción y los planes de inversión necesarios para garantizar la continuidad de la actividad.
De esta manera, las inversiones que se impulsen en este marco priorizarán proyectos destinados a incrementar la producción de hidrocarburos convencionales, reactivar equipos y pozos en cuencas maduras, mejorar la eficiencia operativa y sostener el nivel de empleo directo e indirecto asociado a la industria.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que este miércoles viajará a Buenos Aires para firmar con autoridades nacionales la eliminación de las retenciones a la actividad hidrocarburífera convencional. La medida busca promover inversiones, fortalecer el empleo local y dinamizar a los proveedores santacruceños en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Vidal también informó que avanzará con la firma del decreto de traspaso de áreas de YPF de la zona norte hacia las adjudicatarias de FOMICRUZ, lo que implica una inversión de 1254 millones de dólares y garantiza la continuidad operativa y la preservación de los puestos de trabajo.





