El Decreto 564/2025 formaliza la reversión y futura privatización de las represas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Las actuales concesionarias seguirán gestionando las represas hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se adjudique el nuevo proceso.
A través del Decreto 564/2025 publicado este 8 de agosto en el Boletín Oficial, el gobierno nacional formalizó la futura privatización mediante un concurso público nacional e internacional de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Ministerio de Economía, en coordinación con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tiene un plazo de sesenta días corridos para llamar a este concurso.
El decreto establece que las actuales concesionarias seguirán gestionando las represas hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se adjudique el nuevo proceso. Se trata de Orazul Energy Cerros Colorados (concesionaria del Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados), Enel Generación El Chocón (concesionaria del Complejo Hidroeléctrico El Chocón-Arroyito), AES Argentina Generación (concesionaria del Complejo Hidroeléctrico Alicurá) y Central Puerto (concesionaria del Complejo Hidroeléctrico Piedra del Águila).
El Poder Ejecutivo argumentó que los contratos de concesión, que se firmaron en la década de 1990 durante el proceso de reforma del Estado, se encuentran vencidos. Por ello, es “intención del Estado Nacional otorgar dichas concesiones a distintas Sociedades Anónimas constituidas al efecto, cuyas acciones serán luego vendidas al sector privado bajo un proceso competitivo y expeditivo de alcance nacional e internacional”.
A las actuales concesionarias se les dio un plazo de cinco días para una “carta de adhesión” y que una vez remitidas “continuarán operando como fecha máxima hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o bien hasta el perfeccionamiento del Concurso Público Nacional e Internacional”. En caso de no hacerlo estarán obligadas a continuar generando energía eléctrica por un plazo no inferior a 90 días hábiles.
El decreto menciona que las que adhirieron continuar, deberán abonar a las provincias de Río Negro y Neuquén las regalías que estas acuerden con la Secretaría de Energía, respetando la proporcionalidad de los ingresos reconocidos.
Los gobernadores de Neuquén Rolando Figueroa y de Río Negro Alberto Weretilneck pretenden que la negociación por las nuevas concesiones hidroeléctricas del Comahue les pueda dejar a las provincias más regalías y un porcentaje de su cobro en especie. Hace unos meses el Gobierno de Río Negro dejó en claro que “cualquier decisión sobre el futuro de las represas debe tener en cuenta el impacto ambiental, económico y social que estas infraestructuras generan en los territorios donde están emplazadas. Además, el protagonismo de las provincias no debe limitarse a una consulta formal, sino que debe traducirse en una participación real en el diseño del nuevo esquema concesionario por tratarse de decisiones que tendrán consecuencias directas sobre la gestión del recurso hídrico, la seguridad energética y el desarrollo regional”.