Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur completó un cruce estratégico y se prepara para atravesar el río Negro

Foto gentileza ArgenPorts
July 31, 2025
Escuchar artículo

Mientras avanza a buen ritmo la construcción del ducto que unirá la Cuenca Neuquina con el Atlántico, se finalizó un paso determinante en la localidad de Chimpay: el cruce del canal principal de riego del Valle Medio. Ahora, la obra se alista para ejecutar el cruce bajo el río Negro, uno de los puntos más sensibles del trazado.

El megaproyecto energético Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) continúa su desarrollo en territorio rionegrino. Esta semana concluyó con éxito el cruce del canal principal de riego ubicado en la margen norte del río Negro, en la localidad de Chimpay, dentro del tramo que va desde Chelforó hacia el sur.

La obra fue realizada por el consorcio Techint–SACDE mediante el método de “cielo abierto”, que implicó la excavación del canal, la instalación de la cañería a tres metros de profundidad, protección con losetas de hormigón y sellado térmico. Para garantizar la operatividad del sistema hídrico, se construyó un puente de servicio que asegura el flujo de agua durante y después de los trabajos.

El cruce fue supervisado por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro, que fiscalizó cada etapa de la intervención para resguardar el recurso hídrico y el funcionamiento del sistema de riego. Con esta obra terminada, se habilitó completamente la traza en una zona de alto valor productivo, sin interferir con el calendario hídrico regional.

El próximo desafío será el cruce del río Negro, previsto mediante tecnología de perforación horizontal dirigida (HDD). Este procedimiento permite atravesar el cauce sin afectarlo en superficie, minimizando el impacto ambiental y garantizando la continuidad del tendido.

El cruce de Chimpay forma parte de la segunda etapa del proyecto, que se extiende desde Chelforó hacia Punta Colorada, y complementa los más de 110 kilómetros ya finalizados entre Allen y Chelforó, donde se ejecutaron tareas de apertura de pista y soldadura automática.

Vale recordar que el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur tendrá una extensión total de 437 kilómetros y una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios, escalable a 550.000 y hasta 700.000 barriles por día en etapas posteriores. Conectará el corazón productivo de Vaca Muerta con una nueva terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro.

La obra es impulsada por un consorcio de empresas liderado por YPF, junto a Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, y se desarrolla en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

De esta manera, Río Negro se posicionará como eje logístico del nuevo mapa energético nacional, integrando producción, transporte y salida al mar en un solo corredor estratégico.

Chelforó Chimpay Eneegía 360 Infraestructura Obra energética OLEODUCTO SUR Petroleo Argentino Punta Colorada Río NEgro Transporte Energético vaca muerta VMOS YPF

Más noticias

Oil & gas
13 de agosto de 2025

Segundo golpe judicial a Cristamine: suspenden la extracción de arena en Entre Ríos para Vaca Muerta

Oil & gas
12 de agosto de 2025

La Justicia Comercial dictó la quiebra de President Petroleum S.A

Oil & gas
12 de agosto de 2025

Camioneros anunció un paro desde este miércoles en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por